Entradas

Con un éxito rotundo en Expoagro 2025, Montecor reafirmó su liderazgo en maquinaria agrícola y su compromiso con la energía limpia para el campo.

Industrias Montecor, empresa líder en maquinaria agrícola, participó exitosamente en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial a cielo abierto de Argentina. Del 11 al 14 de marzo, en el stand 1120, la compañía presentó sus últimas innovaciones en maquinaria agrícola, recibiendo una gran acogida por parte de los visitantes y del sector.
La compañía exhibió en la expo soluciones diseñadas para potenciar la eficiencia y productividad en el campo. Entre ellas destacaron la Tolva Fertilizante y Semillera TFS18/TFS22 y la Moledora Trituradora de Rollos MTR05, dos equipos que demostraron robustez, innovación y precisión, convirtiéndose en aliados clave del productor agropecuario.

TOLVA FERTILIZANTE Y SEMILLERA TFS18/TFS22

Eficiencia y durabilidad para el transporte de insumos

Montecor reafirmó su liderazgo en calidad con la Tolva Fertilizante y Semillera, disponible en versiones de 18 m³ y 22 m³. Este equipo permitió un transporte seguro y eficiente de semillas y fertilizantes, logrando una carga, descarga e inoculación de máxima precisión y simplificando las tareas del productor.
Características destacadas:
• Construcción robusta: estructura modular y abulonada, diseñada para resistir condiciones extremas.
• Sistema de descarga optimizado: tubo de Ø220 mm con accionamiento hidráulico para un flujo rápido y seguro.
• Eficiencia operativa: depósitos de inoculante y agua que optimizan los procesos de siembra.
• Máxima estabilidad: aro giratorio reforzado y suspensión con elásticos para terrenos desafiantes.
• Pintura de alta resistencia: interior y exterior diseñados para garantizar durabilidad.

MTR05: LA MOLEDORA TRITURADORA DE ROLLOS

También se presentó la MTR05, una solución que facilitó la molienda y procesamiento de rollos, optimizando la alimentación animal y reduciendo costos.
Ventajas competitivas:
• Menos mecanismos, menos mantenimiento.
• Diseño versátil y económico.
• Molienda eficiente, amigable con la toma de fuerza del tractor.
La MTR05 se consolidó como el complemento perfecto del mezclador, asegurando homogeneidad y reduciendo desperdicios en la nutrición animal.

La energía limpia que mueve la agroindustria
Comprometida con la sustentabilidad, La empresa de Monte buey sigue desarrollando productos que integran biosoluciones para el procesamiento de residuos orgánicos. Durante Expoagro 2025, la empresa reforzó su enfoque en la innovación sustentable, satisfaciendo las necesidades del sector agropecuario y ganadero.
La participación de Montecor en Expoagro marcó un hito en su trayectoria. Gastón Borgiani, titular de la empresa, expresó: «Nos llena de satisfacción saber que nuestras innovaciones están alineadas con las necesidades de los productores agropecuarios. El éxito alcanzado en esta exposición reafirma nuestro compromiso con la excelencia y la sustentabilidad en cada uno de nuestros desarrollos. Seguiremos trabajando para un futuro más eficiente y sostenible.»

El presidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfonso Bustillo, realizó un análisis sobre el presente y futuro de la ganadería en el país y destacó la importante presencia de la entidad en Expoagro.

Respecto al panorama ganadero, Bustillo señaló que, pese a los desafíos climáticos y económicos, el sector está mejor posicionado que hace un año y medio. «El clima es una variable incontrolable y venimos de años de sequías severas seguidas de excesos hídricos. Sin embargo, el gobierno actual ha eliminado impuestos distorsivos y ha liberado la exportación, lo que mejora la competitividad», afirmó.

Consultado sobre la rentabilidad del negocio, destacó que «la eficiencia es clave en este nuevo contexto económico. Ya no se trata de especular con el precio del ganado, sino de optimizar la producción». En ese sentido, subrayó que «el margen ganadero hoy es atractivo y hay intención de invertir».

Sobre el precio de la carne y su impacto en la inflación, Bustillo consideró que «es un producto más dentro de un proceso económico. La carne tiene su costo de producción y el precio refleja eso. El consumo ha bajado a 47 kg per cápita anual, pero la exportación es la salida para mantener la estabilidad del sector».

En relación con el mercado externo, destacó que «China sigue siendo un comprador clave, aunque ha ajustado sus importaciones. No obstante, Estados Unidos y otros mercados demandan cada vez más nuestra carne, y los precios han mejorado respecto a 2024″.

En cuanto a la participación en Expoagro, Bustillo resaltó que «la Asociación Argentina de Angus tuvo una presencia relevante. Recordemos que somos una raza productora de carne y contamos con un programa certificador de carne Angus que es clave en los mercados de calidad». En 2023, la certificación permitió exportar 9.000 toneladas, remarcó .

Durante Expoagro , la Asociación participó en diversas actividades, como la cena inaugural en el Hotel Colonial, degustaciones en los restaurantes El Mangrullo y Borsolino, y un ciclo de charlas con especialistas como el analista ganadero Diego Ponti y el Lic. Claudio Zuchovicki. También hubo remates importantes, como los de Jauregui Lorda y Pedro Noel Irey.

Finalmente, Bustillo adelantó las próximas actividades de la Asociación, entre los que se encuentra la Semana Angus del 19 al 24 de mayo en La Rural de Palermo, que incluirá juras, remates y exposiciones, la tradicional muestra palermitana para el mes de julio ; y luego la Exposición Nacional Angus de Primavera .

Además, anunció la construcción de un auditorio propio en el Centro de Remates y Exposición, que la asociación tiene en el Mercado Agroganadero de Cañuelas que será inaugurado en el mes de mayo y la realización de pruebas de eficiencia de conversión de kilos de grano consumido en kilos de carne , una variable muy importante en lo técnico y  productivo

«Venimos de un contexto económico muy complejo, pero tenemos esperanza en un futuro mejor. Debemos ser optimistas y trabajar para consolidar la ganadería argentina en el mundo», concluyó Bustillo.

San Nicolás, Buenos Aires, marzo de 2025. Nutrien Ag Solutions, la empresa que celebra 30 años en la región brindando soluciones integrales para el agro, y SPS, el semillero cuyo propósito es ofrecer el mejor equilibrio entre calidad de semilla y posibilidades del productor, para híbridos de maíz y girasol, concretaron un acuerdo de comercialización y representación exclusiva para Argentina

Teniendo lugar en el stand de SPS en Expoagro, el convenio fue firmado por Germán Glineur, Gerente General para Latinoamérica Sur de Nutrien, e Ignacio Beltramino, Director de la unidad de negocios de semillas de Syngenta para Latinoamérica Sur. Del acto de la firma también participaron Justin Wolfe, Presidente Global de Semillas de Syngenta; Noelia Cochón, Directora de Marketing y Asuntos Corporativos de Nutrien, y Mariano Miceli, Gerente de Ventas de SPS.

Con su fuerte presencia en el país, particularmente en la zona núcleo, Nutrien permitirá que el portfolio de SPS alcance a más de 8.000 productores. Además, contará con el respaldo de más de 100 profesionales que forman parte de su equipo de asesoramiento técnico y acompañan al productor durante todo el ciclo del cultivo. 

“Para nosotros es un orgullo sumar a nuestra propuesta las semillas de SPS, que se destacan por su excelente adaptabilidad y biotecnología. En esta nueva etapa de la compañía, estamos fortaleciendo nuestro portfolio integral de genética, nutrición y protección de cultivos y servicios, que nos permite ofrecer a nuestros clientes soluciones más competitivas”, comentó Glineur, refiriéndose a la actualidad de Nutrien.

Por su parte, Beltramino dijo: “Desde Syngenta buscamos ofrecer nuestros productos a la mayor cantidad de productores y encontramos en Nutrien un socio ideal para cumplir con este objetivo”.

En el segmento de maíz, SPS cuenta con híbridos que brindan calidad, estabilidad y tecnología Viptera3, con excelentes resultados en redes de ensayo en distintas localidades del país. 

En 2022, SPS se relanzó al mercado con el maíz 2743 VIPTERA3 (MR 123), un híbrido de amplia adaptabilidad a diversas regiones y fechas de siembra, con alto potencial de rendimiento y biotecnología Agrisure VIPTERA3 para el control de lepidópteros. Además, cuenta con SPS 2615 VIPTERA3 (MR 122), el más corto de su porfolio; y el 2724 TG CL, diseñado para la siembra de refugio. Recientemente sumó a su oferta el girasol de SPS 3125 CL.

“Desde su relanzamiento, en 2022 nuestra marca SPS brinda soluciones al productor a través de la performance y adaptabilidad de nuestros híbridos, como dice nuestro slogan “Valor para Crecer”. Desde SPS buscamos expandir las posibilidades de cada productor con híbridos preparados para rendir al máximo. Este acuerdo está en línea con este objetivo, llegar a la mayor cantidad de productores”, concluyó Mariano Miceli, Gerente de Ventas de SPS

Esta alianza refleja el compromiso de ambas compañías con el desarrollo del sector, ofreciendo una propuesta de valor integral que responde a las necesidades actuales de los productores y el campo argentino.

Para conocer más, visite los siguientes sitios web:

https://nutrienagsolutions.com.ar

www.spssemillas.com

San Nicolás de los Arroyos, 18 de marzo de 2025.– Líder global en soluciones tecnológicas para los sectores agrícola, de construcción y forestal, John Deere estuvo presente una vez más en Expoagro, la feria agroindustrial más importante de Argentina.
En esta nueva edición en la que participaron más de 200.000 visitantes, la compañía reafirmó su compromiso con el desarrollo del agro argentino a través de las últimas innovaciones tecnológicas y soluciones, pensadas para optimizar los procesos agrícolas y hacerlos más eficientes, seguros y sostenibles.
«En John Deere estamos comprometidos con el progreso del agro argentino, poniendo a disposición las mejores tecnologías para hacer frente a los desafíos cambiantes y dinámicos del sector», sostuvo Sergio Fernández, presidente de John Deere Argentina. «En esta nueva edición de Expoagro, mostramos cómo la innovación y la conectividad, permite a los productores aumentar su eficiencia y asegurar una producción sostenible a largo plazo», agrega.
John Deere se presentó con un amplio abanico de productos y soluciones tecnológicas diseñadas para optimizar cada etapa del ciclo productivo.
Punto de encuentro para productores, contratistas y profesionales del sector, su stand permitió explorar la amplia gama de equipos de última generación de la única compañía de maquinaria agrícola de Argentina que fabrica todos los equipos principales utilizados en el campo: tractores, cosechadoras, sembradoras y pulverizadoras.
Respecto de la primera línea de productos mencionada, se exhibieron los modelos 3036E, 5080E y el 5090E y las series 6120E y 6150J para labores de mayor exigencia. Se destacó entre ellos el lanzamiento del tractor 6190M, un modelo configurado y diseñado para satisfacer las necesidades en aplicaciones de siembra.
La serie de tractores 6M es la línea más versátil para quienes trabajan en el campo. Desde la siembra hasta la ganadería, los 6M son muy eficientes, tienen un gran rendimiento, y brindan conectividad remota para tomar las mejores decisiones.
También el tractor 7230M de la serie 7M, que ya demostró sus grandes beneficios en exposiciones pasadas, y el potente 8400R, junto con la presencia de los tractores 5090E y 5080E Narrow Cabinado.
Por el lado de las cosechadoras se destacó la nueva serie S7, una máquina diseñada para superar los desafíos que presentan los sistemas productivos y que redefine los estándares de productividad, calidad en la cosecha y eficiencia operativa, al brindar a los productores una herramienta clave para mejorar su rendimiento.
En siembra, John Deere presentó la STP G 22 Emerge TECH, una sembradora más tecnológica equipada con Agricultura de Precisión John Deere, lo que incluye Dosificación variable, Rowcommand™, Sistema Seedstar™ y la posibilidad de conexión con el John Deere Operation Center.
Otro gran lanzamiento fue la sembradora AGP 3 Emerge TECH, que se presentó junto al tractor 6190M. En cada uno de los espacios se destacó la iniciativa «Potencia tu Siembra» con el Operations Center, mostrando cómo la tecnología puede optimizar el proceso de siembra y aumentar la productividad.
La oferta de pulverización incluyó soluciones John Deere y PLA. Se exhibió la pulverizadora John Deere M4040, así como los modelos PLA 3600 con motor delantero y la novedosa PLA 3300 con su nueva cabina.
La iniciativa «Potenciá tu Pulverización» del John Deere Operations Center, destacó los beneficios del mapeo digital de malezas con drones gracias a Xarvio® de BASF que ofrece herramientas digitales de última generación ofreciendo un 25% de descuento en el mapeo digital.
Para la producción de forraje estuvo la picadora 8500, la rotoenfardadora 561M y la segadora acondicionadora 400.
Por último, John Deere presentó su innovador ‘Paquete Esencial’, una solución diseñada para actualizar y conectar equipos antiguos gracias a Precision Upgrades, la última tecnología que facilita el acceso a las tecnologías de Agricultura de Precisión.
El paquete incluye soluciones de hardware como el monitor G5 o G5 Plus, el receptor StarFire™ 7500 y el módem JDLink™ (M o R), así como suscripciones de software con funciones como piloto automático, documentación de operaciones y conexión al John Deere Operations Center™. Este modelo reduce el coste inicial al permitir al productor pagar las funcionalidades necesarias mediante suscripciones anuales, lo que hace que las soluciones sean más asequibles.
Con este enfoque, es posible modernizar las máquinas e integrar los equipos John Deere y de otras marcas en el ecosistema de la empresa, mejorando la eficiencia de las operaciones. El pago escalonado en el tiempo ayuda a reducir costes y aumentar la rentabilidad, mientras que las suscripciones flexibles garantizan el acceso a las últimas tecnologías, con actualizaciones constantes y una fácil integración de los equipos en el sistema John Deere.
Durante la feria, los visitantes tuvieron acceso a una gran variedad de experiencias inmersivas y tecnologías de realidad virtual que les permitió interactuar con las máquinas y comprender mejor cómo optimizar cada fase de la producción agrícola.
También encontraron información y soporte sobre oportunidades a través del asesoramiento de John Deere Financial, que este año celebra su 25º aniversario cumpliendo con el agro argentino.
Por su parte, la red de concesionarios de John Deere estuvo presente brindando asesoramiento comercial y soporte proactivo, y el respaldo de posventa de John Deere para asegurar que los clientes reciban las soluciones necesarias para maximizar la productividad de sus equipos a lo largo del tiempo.
Finalmente, el clásico espacio de Colección John Deere con una amplia variedad de artículos para fanáticos y coleccionistas de todas las edades.
En Expoagro 2025 John Deere siguió marcando el rumbo de la nueva agricultura, combinando precisión, productividad y sostenibilidad que brinda a los productores las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del futuro.
Acerca de John Deere:
Tanto si has manejado un tractor, cortado el césped o incluso operado una excavadora como si no, el trabajo de John Deere en la producción de alimentos, fibra, combustible e infraestructura alcanza a cada persona en el planeta. La historia de John Deere comenzó hace casi 200 años con un arado de acero. Hoy, impulsamos la innovación en agricultura, construcción, forestal, cuidado del césped, sistemas de energía y más. 

Volkswagen reafirma su alianza con el campo y con la industria agropecuaria diciendo presente en Expoagro 2025, la feria rural más importante del país, la cual se llevará a cabo entre el 11 y el 14 de marzo en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, celebrando su edición N° 18. En el renovado stand, la marca exhibirá toda su oferta de vehículos comerciales, desde el Nuevo Saveiro en versión cabina simple, la Nueva Amarok Trendline 4×4 MT y la versión Hero de las potentes Amarok V6, el Taos y también los camiones Volkswagen con el novedoso Delivery 11.180 4×4 y los extrapesados Constellation 33.460 y Meteor 28.460.

Martin Massimino, director comercial del grupo Volkswagen Argentina, agregó: “Volkswagen ya es una de las marcas referentes de la industria agropecuaria en nuestro país. Esta relación se fortalece año a año y seguiremos trabajando en este camino para continuar ofreciendo a nuestros clientes los mejores vehículos para el trabajo de todos los días “.

Volkswagen Camiones y Buses

La división Camiones y Buses aprovechará su presencia en Expoagro 2025 para exhibir los modelos extrapesados Constellation 33.460 y el famoso Meteor 28.460. Por otro lado, los visitantes tendrán contacto con el Delivery 11.180 4×4, un vehículo off-road, que ofrece la agilidad de una pick-up y suma capacidades de carga de un camión expresado en sus 10.700 Kg de peso bruto total.

Volks|Assistance se renueva y ahora ofrece este servicio también a través de “WhatsApp” aportando mayor comodidad para el cliente y una segunda opción de comunicación en caso de requerir asistencia. Con este servicio el usuario tendrá la posibilidad de compartir datos más precisos como su ubicación o fotos y también puede consultar más información sobre su vehículo en tiempo real.

Postventa Volkswagen

Una vez más, la postventa de Volkswagen estará en Expoagro para acercar a los visitantes su amplia oferta de productos y servicios. Diseñadas con los mismos valores que caracterizan a Volkswagen, tecnología orientada a la experiencia del cliente, diseño innovador y materiales de alta calidad, las bicicletas estarán disponibles en sus cuatro modelos: MTB Highline, MTB Starter, Urbana y Plegable. Todas pueden adquirirse a través de la red de concesionarios oficiales o en la tienda oficial de Volkswagen en Mercado Libre, donde también se encuentra el catálogo completo de accesorios Lifestyle y merchandising exclusivo para los fanáticos de la marca.

Además, quienes recorran el stand podrán conocer en detalle la Unidad de Servicio Móvil, una solución pensada para clientes particulares y empresas de flotas que buscan atención a domicilio. Estas camionetas Amarok, adaptadas como talleres móviles, cuentan con un equipo de profesionales especializados que brindan asistencia remota y realizan distintos tipos de mantenimiento, como cambios de discos y pastillas de freno, servicio de distribución y colocación de accesorios, entre otros.

Con esta propuesta, Volkswagen reafirma su compromiso de ofrecer soluciones innovadoras y seguir acompañando a sus clientes en cada necesidad.

Volkswagen Financial Services

La Financiera Oficial del Grupo Volkswagen, ofrecerá atractivos productos para toda la gama Amarok, con la opción de financiar hasta 75% de la unidad. Tendrá gran variedad de opciones con tasas muy competitivas, que van desde los 9 y hasta los 60 meses, incluyendo una opción de 0% a 12 meses.  Todos estos productos cuentan con promociones especiales en seguro de Cobertura Volkswagen – Zurich.

Además, Volkswagen Financial Services, cuenta con financiación especial para Taos y toda la gama de SUVW en cuotas fijas y en pesos.

Buenos Aires, 14 de marzo de 2025 – En un año en el que el negocio del campo dejó de estar centrado en lo financiero y pasó a diferenciarse por el manejo agronómico, Bayer participó de una nueva edición de ExpoAgro con una propuesta integral enfocada 100% en el productor. Con el objetivo de reforzar su liderazgo en el sector presentó innovaciones en toda su propuesta integral de soluciones.

Bayer presentó los maíces de baja estatura (short corn), la más reciente evolución del agro desarrollada bajo el Sistema de Maíz Inteligente PRECEON, que combina innovación científica, genética, agronómica y digital; la nueva plataforma Conecta PRO Carbono y los resultados del primer año de la alianza con Viterra. Además, presentó Field View Drive 2.0, compatible con el 80% de la maquinaria agrícola de Argentina, y un abanico de soluciones para el tratamiento y la protección de cultivos.

Bajo el concepto «producir más con menos mientras se restaura el suelo», Bayer reforzó su liderazgo en agricultura regenerativa, orientada a mejorar la salud del suelo y potenciar la productividad con un impacto positivo en el ambiente y la sociedad.

«En Bayer acompañamos a los productores, ofreciendo soluciones integradas que combinan semillas de alto rendimiento, protección de cultivos de última generación, tecnología de precisión y datos para una mejor toma de decisiones. Nuestro compromiso es ayudarlos a maximizar la rentabilidad de cada hectárea y avanzar hacia prácticas agrícolas más sustentables que contribuyan a la optimización de recursos. Estamos preparados y trabajamos cerca del productor para que pueda potenciar su productividad de manera responsable«, sostuvo Geraldine Stegemann, directora Estratégica Comercial Bayer Crop Science Cono Sur.

Innovación y sustentabilidad: novedades en PRO Carbono y Digitalización

Bayer presentó Conecta PRO Carbono, una solución innovadora que conecta al productor con la industria, integrando y centralizando datos para una gestión más eficiente. Este sistema permite medir, reportar y verificar (MRV) la huella de carbono a gran escala. Con herramientas avanzadas como el análisis socioambiental automatizado, la captura de datos primarios, gestión de calidad, calculadoras de huella de carbono y trazabilidad mediante blockchain, Conecta PRO Carbono garantiza la transparencia y optimiza los procesos de producción

Hace un año, en este mismo espacio, la compañía anunció su alianza con Viterra y el compromiso de medir 1 millón de hectáreas de soja, alcanzando con éxito la verificación de 3 millones de toneladas. Ese millón de hectáreas representa el 6% de la superficie total de soja sembrada en Argentina. Para 2025, se buscará llegar a 2 millones de hectáreas, consolidando el avance hacia un sistema productivo más sustentable.

«Hoy presentamos resultados claves que nos demuestran que estamos transformando el sistema productivo. La posibilidad de medir y verificar la huella de carbono a gran escala nos permite generar datos concretos y transparentes, facilitando el acceso a nuevas oportunidades comerciales para los productores. La huella de carbono de la soja puede reducirse hasta un 70% con prácticas sustentables. Según bases de datos internacionales, la huella de soja libre deforestación en argentina es de 280 kg CO2eq/tn y a partir de las mediciones realizadas en el 25% de los lotes en el marco de PRO Carbono commodities resultaron con menor huella de 84kg CO2eq/tn, demostrando el potencial de las prácticas de agricultura regenerativa para disminuir el impacto ambiental», destacó Pablo Leguizamón – líder comercial de PRO Carbono de Bayer Crop Science Cono Sur.

Otra de las novedades, fue la presentación de Field View 2.0, la última versión de la herramienta digital diseñada para maximizar la eficiencia de los productores, que tiene compatibilidad con más del 80% de la maquinaria agrícola. Ahora, con el Drive 2.0, los productores podrán aprovechar su mayor capacidad de procesamiento, realizar múltiples tareas en paralelo y acceder a 32 GB de almacenamiento, lo que les permite manejar grandes cantidades de datos sin inconvenientes. Además, tiene una conexión Bluetooth más estable, lo que permite una descarga de datos más rápida y eficiente, además de permitir el envío remoto de prescripciones, facilitando la toma de decisiones sin necesidad de desplazarse al campo.

El cultivo como protagonista: recorrido integral de maíz

Bayer reafirmó su liderazgo en el cultivo de maíz con el lanzamiento del Sistema de Maíz Inteligente PRECEON, una tecnología revolucionaria que combina avances científicos, genéticos, agronómicos y digitales para mejorar la productividad. Estos híbridos están diseñados para tener un tercio de la altura de un híbrido alto o convencional, lo que se traduce en tres ventajas: mayor rendimiento, reducción del riesgo de vuelco y quebrado y acceso a lo largo de todo el ciclo del cultivo.

Estará disponible a partir del 2026, para un limitado grupo de productores con la tecnología TRECEPTA, que brinda protección contra insectos y tolerancia a glifosato para el manejo de malezas, consolidando la propuesta de Bayer para seguir reduciendo la brecha de rendimiento y acompañando a los productores a sostener resultados sólidos frente a condiciones cada vez más desafiantes.

Además, como parte de su apuesta por la estabilidad y el rendimiento, Bayer amplió su portafolio con nuevos híbridos Dekalb, diseñados para distintos ambientes productivos:

  • DK73-73TRE para la región templada.
  • DK81-11TRE y DK76-12VTPro4 para la región subtropical, que aportan muy buena tolerancia a spiroplasma.

“Bayer está liderando el futuro del cultivo de maíz, con el lanzamiento de PRECEON y también con los nuevos híbridos de Dekalb para todas las regiones productivas de Argentina. En resumen, genética, prácticas agronómicas y herramientas digitales para maximizar los rendimientos y la renta del productor”, afirmó Maximiliano Cueto, líder para maíz y protección de cultivos de Bayer Crop Science Cono Sur.

Protección de cultivos: soluciones innovadoras para maximizar el rendimiento

Bayer también presentó novedades en protección de cultivos, destacando Acceleron, un tratamiento de semillas ahora disponible no solo para aplicaciones industriales, sino también para aplicaciones en campo en cultivos de soja y trigo. Esta solución actúa de manera preventiva, erradicando enfermedades del suelo y de las semillas, garantizando una correcta implantación de los cultivos, especialmente para soja y trigo, potencia el rendimiento desde las primeras etapas.

“Con la presentación de todas las innovaciones que desde Bayer presentamos en Expoagro este año, la compañía refuerza su compromiso con nuestros clientes, acercándoles soluciones integradas y efectivas, brindando herramientas claves para enfrentar los desafíos productivos con mayor sustentabilidad y eficiencia”, Federico Garat – líder de relaciones con la industria de Bayer Crop Science Cono Sur.

La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.

Con presencia en todo el mundo y más de 2,5 millones de hectáreas irrigadas, Bauer se ha consolidado como un referente global en sistemas de riego eficientes y sostenibles. En esta edición de Expoagro, la firma presentará su amplia gama de productos, Innovación, Tecnología en Riego y Gestión de Efluentes, incluyendo:

  • Pivotes de riego: Fabricados en acero galvanizado de alta resistencia, con motorización eficiente, boquillas de precisión y control remoto IRRICONTROL, que permite supervisar y ajustar el riego desde cualquier dispositivo.
  • Enrolladores Rainstar: carrete de acero galvanizado y mangueras de polietileno de alta resistencia, garantizan un riego uniforme y adaptable a cualquier terreno.
  • Bombas y separadores de solidos: Diseñados para el bombeo de líquidos con partículas en suspensión y la separación de sólidos mediante tornillo prensa, facilitando la reutilización de efluentes como fertilizantes orgánicos.

Bauer, junto al Grupo Criolani, trae a Argentina tecnología de punta para optimizar el uso del agua y mejorar la eficiencia productiva.

Uno de los grandes diferenciales de Bauer es su capacidad de integrar soluciones digitales avanzadas a sus sistemas de riego. Con herramientas como IRRICONTROL, los productores pueden supervisar, programar y controlar sus equipos de manera remota desde una PC o smartphone, optimizando el uso del agua y mejorando la eficiencia operativa.

Un servicio integral de la mano del Grupo Criolani

La División de Riego del Grupo Criolani está conformada por un equipo de profesionales altamente capacitados. El servicio incluye asesoramiento comercial, soporte técnico y postventa de primer nivel, garantizando soluciones integrales para el productor agropecuario.

Acerca del Grupo Criolani

El Grupo Criolani, una empresa familiar Argentina con 60 años de trayectoria, es un referente en la comercialización de maquinaria agrícola y bienes de capital en el país. Fundada como Alfredo Criolani e Hijos, inició su camino con la venta de marcas emblemáticas como Mainero, Gherardi y Pampeano, y con el tiempo incorporó otras reconocidas firmas como Vassalli, Case IH, New Holland, Michelin, JCB, Crucianelli y Petronas. En el marco de su aniversario n°60, la empresa suma a Bauer a su portafolio, fortaleciendo su presencia en el sector agrícola de Argentina.

Actualmente, el grupo cuenta con cuatro unidades de negocio:

  1. Venta de maquinaria agrícola
  2. Venta de maquinaria de construcción
  3. División Neumáticos
  4. División Riego

Con más de 150 colaboradores altamente capacitados, el Grupo Criolani ha logrado posicionarse como líder en ventas de cosechadoras, tractores, cabezales y repuestos en Argentina en los últimos años.

En su 60° aniversario, la empresa celebra su crecimiento con más de 10.700 máquinas agrícolas vendidas y más de 1.300.000 horas de servicio postventa, reafirmando su compromiso con el productor y el contratista rural mediante un soporte integral y excelencia en la postventa.

Expoagro 2025 será el escenario ideal para conocer de cerca la tecnología de Bauer y el respaldo del Grupo Criolani, una combinación que promete revolucionar el mercado del riego en Argentina.

Será el primer día de Expoagro 2025, el martes 11. Se desarrollará un panel de empresas que analizarán la importancia del riego sostenible en la agricultura, y mostrarán los equipos disponibles para Argentina.

En la próxima edición de Expoagro se realizará por primera vez el Club del Riego, “la importancia del riego sostenible en la agricultura”. La jornada se llevará a cabo el martes 11 de marzo, a las 16 horas, en el Anfiteatro SPS; es organizada por Expoagro, cuenta con la colaboración del INTA, y tendrá como anfitrión a SoloRiego.com.

Durante la Jornada se analizarán las respuestas a los distintos interrogantes que el riego plantea y la oferta de los productos que tienen las empresas más importantes del país en materia de riego. El foco estará puesto en el rol que juega el riego, las posibilidades de crecimiento de la superficie regada del país, en cómo mejorar el rendimiento y mitigar los efectos de la sequía.

Es fundamental en una exposición de tanta trascendencia, y donde se nuclea tantos productores de la región pampeana argentina, tener un espacio para que puedan conocer lo que es el uso del riego sustentable en la agricultura”, indicó el Ing. Agr. Aquiles Salinas, director del INTA Manfredi, y destacó: “Más aún, en estos momentos donde en muchas localidades están sufriendo el problema de la falta de lluvia o la mala distribución de lluvia.

Sobre la actualidad de esta actividad, Salinas contó: “A nivel de investigación, lo que se está trabajando es en mejorar los procesos y la eficiencia, seguir obteniendo recomendaciones para un mejor uso del riego. A nivel más político institucional, la mirada está puesta en cómo se puede incrementar el área de riego, por supuesto, dentro de las condiciones que se establecen, de poner agua de calidad, suelo de calidad, energía, y líneas crediticias”. Y además, agregó: “Se está trabajando de manera que se pueda incrementar en el corto plazo el área regable; y eso trasciende en por lo menos tener un piso productivo, no solo a nivel del productor, sino a nivel de la producción nacional más estable con un piso mucho más alto”.

Por otra parte, el Ing. Aquiles Salinas explicó que la jornada principalmente está dirigida a productores, pero también a organismos que toman decisiones, “para mostrarles la importancia que tiene la tecnología y el riego a nivel de la vida del productor y de la producción provincial y nacional”. Y a su vez, sostuvo que “como van a participar muchos de los proveedores de riego a nivel nacional, será muy importante establecer los primeros contactos con aquellos que no sean regantes, para mostrar quienes son los que pueden asistirlos en la provisión de los equipos”.

Propuestas, desarrollos e innovaciones

Durante la jornada, habrá un panel de empresas que tratarán diferentes cuestiones sobre la importancia del riego sostenible. Participarán Juan Amboldi, socio gerente de Galamb Agro; Hernan Manrique, presidente de HMSA, T-L Irrigation; Matías Babodo, gerente Comercial, Irri-Ar; Martín Pasman, presidente de Valley Argentina; Martin Soto, gerente Comercial de Tonka Solar; Tomas Pfisterer, gerente de Operaciones Krebs de Irri Avance – Krebs; y representantes de Netafim Argentina S.A. Este espacio contará con la moderación de los periodistas Carlos Montarcé y José Casado.

Desde SoloRiego.com, como único medio dedicado al riego en Argentina, creemos que es muy importante que Expoagro se haya interesado en organizar este panel. Estamos convencidos que los próximos 5 años van a ser muy favorables para las empresas dedicadas a esta industria, que como hemos sostenido desde hace bastante tiempo, es una deuda pendiente en la producción agropecuaria”, dijo Carlos Montarcé, y agregó: “Tiene que participar el Estado, con algunos beneficios como créditos blandos y posibilidad de amortización anticipada; pero creemos que están dadas las condiciones para que esto suceda”.

Por otro lado, Montarcé señaló: “Creemos que hay que ser muy responsable a la hora del uso del recurso agua y ahí deberán intervenir entes provinciales que sean agentes de contralor, respecto de las perforaciones y los caudales que se utilizan. El uso racional del agua es fundamental para el desarrollo y crecimiento de la agricultura intensiva y extensiva”.

El pasado miércoles 28 de agosto, Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus y Javier Martinez del Valle, director ejecutivo de la entidad junto con el equipo de Relaciones Institucionales de Exponenciar se reunieron con Marisa Fassi, Intendenta de Cañuelas. La ciudad donde se celebrará la Semana Angus de Primavera con la fuerza de Expoagro.

La reunión tuvo como objetivo principal poner al tanto a la intendenta del evento ganadero más destacado del segundo semestre que se realizará del 16 al 21 de septiembre en el nuevo Centro de Remates y Exposiciones, lindero al Mercado Agroganadero (MAG). En este sentido, el Municipio de Cañuelas será el anfitrión de la Semana Angus de Primavera con la fuerza de Expoagro.

Cabe recordar que, a principios de junio, la intendenta visitó y recorrió las instalaciones del Centro junto a los organizadores del evento, donde había manifestado: “Es un orgullo estar compartiendo este gran logro de la Asociación Argentina de Angus. Cañuelas es tierra de oportunidades y valoramos a quienes nos eligen para invertir”. Esta participación subraya el compromiso del gobierno local con el desarrollo agroindustrial y la promoción de eventos que potencien la economía regional.

Durante esa semana habrá 10 remates, la 45ª Exposición Nacional Angus de Primavera, la 24ª Exposición del Ternero Angus y el martes 17 la Asociación marcará un hito con la inauguración del Centro de Remates y Exposiciones Angus.

Con más de 12 mil asistentes, 450 disertantes en 160 charlas y más 150 expositores, finalizó una nueva edición del evento organizado por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa y Exponenciar, que se realizó por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires.

Bajo el lema “Todo está conectado”, el XXXII Congreso Aapresid edición Nueva Amarok VW con la fuerza de Expoagro se realizó por primera vez en la ciudad de Buenos Aires del 7 al 9 de agosto, con tres exitosas jornadas que reunió a toda la comunidad del agro.

Además del tradicional enfoque técnico que tiene Congreso Aapresid, el evento fue una oportunidad para seguir fortaleciendo las alianzas estratégicas con instituciones como CONICET, INTA, IICA-el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura-, CAAPAS-la Confederación de Asociaciones Americanas para una Agricultura Sustentable-, las distintas empresas, gobiernos nacionales y provinciales y otras organizaciones vinculadas al sector.

En el acto de cierre, el presidente de Aapresid, Marcelo Torres, resaltó el hecho de haberlo concretado por primera vez en el predio La Rural de Palermo, por ser un lugar de “una mística muy especial”. Torres afirmó que “fue un Congreso súper especial para nosotros y fue magnífico. La cantidad de gente nos emocionó”, y destacó principalmente la cantidad de visitantes que tuvo el encuentro durante los 3 días, que en todas las ocasiones colmaron los auditorios. También agradeció el acompañamiento de todas las empresas.

A su turno, Martin Schvartzman, CEO de Exponenciar, se refirió a los socios de Aapresid y a los participantes del Congreso para expresarles: “Nos sentimos honrados de haber podido participar de una manera distinta, de haber puesto nuestro pequeño granito de arena para poder hacer lo que ustedes hacían muy bien desde hace 31 años y poder estar de otro lado, desde adentro. Es un honor para nosotros”. Además, afirmó que “todos los que participaron del Congreso, todos los productores agropecuarios, son verdaderos economistas que cuidan al medio ambiente y a todos nosotros sin descuidar la producción”.

La directora adjunta de Prospectiva de Aapresid, Paola Díaz, agradeció a las empresas y a los asistentes, y especialmente a Aapresid por haber confiado en ella hace tres años. También afirmó: “Nos toca representar a toda la Institución, pero el alma mater de todo esto son los socios, por eso quiero centrar mi agradecimiento en ellos porque no fue fácil llegar hasta acá”.

Por último, Rodrigo Rosso, gerente de Prospectiva de Aapresid, afirmó que “este Congreso cada vez se hace más grande, lo hacemos con mucho énfasis y mucho pulmón”.

El Congreso en números

De la edición XXXII del Congreso Aapresid edición Nueva Amarok VW con la fuerza de Expoagro participaron 12.000 visitantes, entre productores, empresarios, técnicos, referentes, estudiantes y profesionales vinculados al sector.

Hubo 6 auditorios y 3 salas de conferencias donde expusieron 450 disertantes en 160 charlas. Además, el hall comercial contó con más de 150 expositores, muchos de los cuales estuvieron con lanzamientos y promociones especiales. Entre ellos, se contaban bancos, empresas de insumos, productos y servicios, organizaciones y entidades, destacándose las incorporaciones de empresas afines a la ganadería, como Datamars y Marfrig, y del Foro Argentino de Genética Bovina. Además, otro de los atractivos del Congreso fue la pista de test drive VW y Truck Show.

“Es la primera vez que participamos del Congreso. Este año con la co-organización de Exponenciar no tuve dudas en venir”, aseguró Víctor Juri de Sembradoras JURI. En este sentido, resaltó: “Pasamos 12 presupuestos, de los cuales estimamos que tres se van a concretar”.

La empresa de Carmen de Areco arribó con un producto nuevo, mejorado y tentador para el productor. Se trata de una sembradora de edición limitada, JURI XTR+RC. Al respecto Víctor expresó: “Vivimos aportando tecnología, consideramos que teníamos que estar acá para presentar batalla”. Como dato de color, compartió que “el nombre de la sembradora RC es un tributo que le rendimos a un señor que trabajó mucho años con nosotros y acompañó el desarrollo de la máquina”.

En sintonía, la empresa de Las Parejas, OMBU Maquinarias también acompañó el Congreso por primera vez con gran éxito. “Realizamos más de 10 cotizaciones, entre tolvas autodescargables y cabezales maicero”, expresó Federico Bosch, y destacó que durante las tres jornadas percibió un muy buen clima de negocios y de relacionamiento.

“Muchos clientes visitándonos también del sector de Remolques que tienen campo, que vienen a alguna charla y de paso a visitarnos al stand”, dijo el ingeniero de la empresa santafesina.

Por otro lado, desde Banco Macro indicaron estar muy contentos por la participación en el Congreso de Aapresid. “El cambio de sede fue muy positivo y relevante”, dijeron desde la entidad, y agregaron: “A lo largo de los 3 días que duró el Congreso se acercaron al stand, clientes y socios comerciales con quienes se realizaron buenos negocios. Hubo muchas consultas por Crédito Simple Agro, por el funcionamiento de esta nueva plataforma, por Macro Agro y por Campo Simple”.