Entradas

Con más de 12 mil asistentes, 450 disertantes en 160 charlas y más 150 expositores, finalizó una nueva edición del evento organizado por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa y Exponenciar, que se realizó por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires.

Bajo el lema “Todo está conectado”, el XXXII Congreso Aapresid edición Nueva Amarok VW con la fuerza de Expoagro se realizó por primera vez en la ciudad de Buenos Aires del 7 al 9 de agosto, con tres exitosas jornadas que reunió a toda la comunidad del agro.

Además del tradicional enfoque técnico que tiene Congreso Aapresid, el evento fue una oportunidad para seguir fortaleciendo las alianzas estratégicas con instituciones como CONICET, INTA, IICA-el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura-, CAAPAS-la Confederación de Asociaciones Americanas para una Agricultura Sustentable-, las distintas empresas, gobiernos nacionales y provinciales y otras organizaciones vinculadas al sector.

En el acto de cierre, el presidente de Aapresid, Marcelo Torres, resaltó el hecho de haberlo concretado por primera vez en el predio La Rural de Palermo, por ser un lugar de “una mística muy especial”. Torres afirmó que “fue un Congreso súper especial para nosotros y fue magnífico. La cantidad de gente nos emocionó”, y destacó principalmente la cantidad de visitantes que tuvo el encuentro durante los 3 días, que en todas las ocasiones colmaron los auditorios. También agradeció el acompañamiento de todas las empresas.

A su turno, Martin Schvartzman, CEO de Exponenciar, se refirió a los socios de Aapresid y a los participantes del Congreso para expresarles: “Nos sentimos honrados de haber podido participar de una manera distinta, de haber puesto nuestro pequeño granito de arena para poder hacer lo que ustedes hacían muy bien desde hace 31 años y poder estar de otro lado, desde adentro. Es un honor para nosotros”. Además, afirmó que “todos los que participaron del Congreso, todos los productores agropecuarios, son verdaderos economistas que cuidan al medio ambiente y a todos nosotros sin descuidar la producción”.

La directora adjunta de Prospectiva de Aapresid, Paola Díaz, agradeció a las empresas y a los asistentes, y especialmente a Aapresid por haber confiado en ella hace tres años. También afirmó: “Nos toca representar a toda la Institución, pero el alma mater de todo esto son los socios, por eso quiero centrar mi agradecimiento en ellos porque no fue fácil llegar hasta acá”.

Por último, Rodrigo Rosso, gerente de Prospectiva de Aapresid, afirmó que “este Congreso cada vez se hace más grande, lo hacemos con mucho énfasis y mucho pulmón”.

El Congreso en números

De la edición XXXII del Congreso Aapresid edición Nueva Amarok VW con la fuerza de Expoagro participaron 12.000 visitantes, entre productores, empresarios, técnicos, referentes, estudiantes y profesionales vinculados al sector.

Hubo 6 auditorios y 3 salas de conferencias donde expusieron 450 disertantes en 160 charlas. Además, el hall comercial contó con más de 150 expositores, muchos de los cuales estuvieron con lanzamientos y promociones especiales. Entre ellos, se contaban bancos, empresas de insumos, productos y servicios, organizaciones y entidades, destacándose las incorporaciones de empresas afines a la ganadería, como Datamars y Marfrig, y del Foro Argentino de Genética Bovina. Además, otro de los atractivos del Congreso fue la pista de test drive VW y Truck Show.

“Es la primera vez que participamos del Congreso. Este año con la co-organización de Exponenciar no tuve dudas en venir”, aseguró Víctor Juri de Sembradoras JURI. En este sentido, resaltó: “Pasamos 12 presupuestos, de los cuales estimamos que tres se van a concretar”.

La empresa de Carmen de Areco arribó con un producto nuevo, mejorado y tentador para el productor. Se trata de una sembradora de edición limitada, JURI XTR+RC. Al respecto Víctor expresó: “Vivimos aportando tecnología, consideramos que teníamos que estar acá para presentar batalla”. Como dato de color, compartió que “el nombre de la sembradora RC es un tributo que le rendimos a un señor que trabajó mucho años con nosotros y acompañó el desarrollo de la máquina”.

En sintonía, la empresa de Las Parejas, OMBU Maquinarias también acompañó el Congreso por primera vez con gran éxito. “Realizamos más de 10 cotizaciones, entre tolvas autodescargables y cabezales maicero”, expresó Federico Bosch, y destacó que durante las tres jornadas percibió un muy buen clima de negocios y de relacionamiento.

“Muchos clientes visitándonos también del sector de Remolques que tienen campo, que vienen a alguna charla y de paso a visitarnos al stand”, dijo el ingeniero de la empresa santafesina.

Por otro lado, desde Banco Macro indicaron estar muy contentos por la participación en el Congreso de Aapresid. “El cambio de sede fue muy positivo y relevante”, dijeron desde la entidad, y agregaron: “A lo largo de los 3 días que duró el Congreso se acercaron al stand, clientes y socios comerciales con quienes se realizaron buenos negocios. Hubo muchas consultas por Crédito Simple Agro, por el funcionamiento de esta nueva plataforma, por Macro Agro y por Campo Simple”.

  • El Centro Industrial Pacheco comenzó la fabricación en serie de la Nueva Amarok.
  • La icónica pick-up de VW se produce hace más de 15 años en el país.
  • Además de abastecer la demanda del mercado argentino, será exportada a mercados de América Latina.

Con más de 740.00 unidades, es el modelo más fabricado en la historia de la planta de General Pacheco.

Volkswagen Argentina dio inicio a la producción de la Nueva Amarok en el Centro Industrial Pacheco. Es la tercera generación de la exitosa pick-up de la marca alemana, que nació en 2009 y que, desde entonces, se ha convertido en un referente logrando en 2023 casi un 29% de share en el país, en un segmento sumamente competitivo. Desde su primer lanzamiento se han fabricado más de 740.000 unidades, de las cuales el 65% se han destinado a mercados de exportación.

 

«Es una gran alegría para nosotros dar inicio a la producción de la nueva generación de Amarok en nuestro Centro Industrial Pacheco”, señaló Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina. “Es un orgullo ser testigo de la renovación y crecimiento de nuestra icónica pick-up a lo largo de estos 15 años. Este acontecimiento da muestra de nuestro firme compromiso con la producción y exportación en el país, apostando por el futuro del Grupo y por el desarrollo de nuestra marca en Argentina”, agregó. “Amarok se reinventa para seguir siendo un producto robusto, potente, seguro, y un aliado del campo argentino”, finalizó.

La icónica pick-up de Volkswagen comenzó a producirse en 2009 en el Centro Industrial Pacheco. El CIP fue seleccionado entre las 122 plantas productivas en el mundo para fabricar la primera MSPU del Grupo a nivel global. Se produjeron versiones con diversas configuraciones, que incluyeron cabina simple y cabina doble, motorizaciones de 2.0 y 3.0 litros, transmisiones manuales y automáticas, y decenas de versiones de equipamiento adaptadas a todas las necesidades. También se han fabricado más de 120.000 unidades con volante a la derecha, que han sido destinadas a mercados en Oceanía, África y América Central.

En 2016 se presentó la segunda generación de Amarok que profundizó el éxito de su antecesora. Esa versión introdujo las variantes V6, la motorización más potente en comercializarse en el mercado local (en pick-ups medianas) y que colocó a la Volkswagen Amarok en un lugar de privilegio.

La llegada de la Nueva Amarok, 15 años después del lanzamiento de su primera generación, representa todo un hito para la historia de la pick-up. Volkswagen Group Argentina continúa afianzando su compromiso con el país, con un ADN productor y exportador con más de 44 años de presencia en el país.

Volkswagen continúa haciendo alianzas estratégicas con el mundo del Agro y anuncia su participación como Sponsor Oficial de una nueva edición del Congreso Aapresid 2024 con la pick-up Amarok como vehículo oficial de la muestra. La XXXII edición de este congreso se realizará los días 7, 8 y 9 de agosto, por primera vez en su historia, en el Predio Ferial La Rural, en Buenos Aires y conectará la experiencia, la ciencia y las nuevas tecnologías, de Argentina para el mundo. El Congreso Aapresid es reconocido mundialmente como una verdadera red de intercambio y conocimiento de tecnologías avanzadas ligadas a la producción sustentable de alimentos, fibras y energías. Cada edición reúne a los principales expertos a nivel nacional e internacional, y es un punto clave de actualización, debate y exhibición de los avances tecnológicos y la innovación.

“Es un orgullo para Volkswagen poder participar como Sponsor Oficial de esta edición del Congreso Aapresid 2024 junto con Amarok que le aportará toda la potencia que necesita la industria agropecuaria, uno de los motores más importantes de nuestro país”, agregó Martin Massimino, director comercial del grupo Volkswagen Argentina.

 

 

  • Volkswagen Group Argentina inicia la producción nacional en serie de Volkswagen Camiones y Buses.
  • Son cinco versiones de los modelos Delivery, Constellation y Volksbus.
  • Se proyecta para 2024 un volumen de 800 unidades, lo que permitirá consolidarse en el segmento de vehículos pesados, con planes de alcanzar 2.700 unidades anuales a partir de 2026

Volkswagen Group Argentina se enorgullece en anunciar el hito alcanzado en su Centro Industrial en la provincia de Córdoba: el inicio de la producción en serie de camiones y buses. Este logro marca un importante capítulo en la historia de la industria automotriz argentina y es el resultado de una serie de compromisos y esfuerzos que han llevado a Volkswagen a consolidar su presencia en el país.

Este anuncio fue comunicado por Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina y Roberto Cortes, presidente y CEO de Volkswagen Caminhões e Ônibus; quienes se reunieron personalmente en Buenos Aires con el Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo y en Córdoba con el Gobernador de la provincia, Martín Llaryora.

Marcellus Puig, destacó: «Este hito es el resultado del gran profesionalismo y excelente trabajo en equipo de nuestros colaboradores en Argentina, con el sólido respaldo y la interacción permanente del equipo en VW en Brasil. Nos enorgullece ver cómo logramos nuestro proyecto de producción nacional de Camiones y Buses en el Centro Industrial Córdoba. Esta colaboración entre Argentina y Brasil demuestra nuestro enfoque en fortalecer la industria automotriz regional y consolidar nuestra presencia en los mercados».

“Hoy damos otro paso importante para ampliar la presencia global de nuestra marca: queremos replicar en Argentina la fórmula de éxito que nos convirtió en líderes brasileños en ventas de camiones. En los últimos años hemos lanzado productos a la medida del transportista argentino y contamos con una red de distribuidores profesionales y comprometidos. Necesitábamos establecer producción local y la nueva alianza con el Grupo Volkswagen Argentina nos permitirá acelerar hacia el primer lugar en el mercado, con beneficios para las operaciones en ambos países”, afirma Roberto Cortes, presidente y CEO de Volkswagen Camiones y Buses.

 

 

Compromiso con la Excelencia y la Innovación:

En el marco de la celebración de 25 años de VW Camiones y Buses en el país, y sumando ahora la producción en serie de camiones y buses en Córdoba, Volkswagen Argentina reafirma su compromiso con la excelencia en la fabricación de vehículos comerciales, así como con la satisfacción de las necesidades del mercado argentino. Este logro es el resultado del arduo trabajo y la dedicación de todo el equipo de Volkswagen en Argentina y Brasil, así como de la estrecha colaboración con representantes de los trabajadores, del gobierno y la industria.

Próximos Pasos y Perspectivas Futuras:

La línea de ensamblaje se instala en un área exclusiva de 15 mil metros cuadrados para los camiones VW Delivery 9.170 y 11.180, los VW Constellation 17.280 en las versiones chasis-cabina y camión articulado, y el chasis del Volksbus 15.190 OD, todos modelos ya homologados para el mercado argentino.

Con la producción en marcha, Volkswagen Argentina tiene sus objetivos claros para el futuro próximo. Se proyecta para este año que la compañía alcance un volumen de 800 unidades, un paso significativo que afianzará su posición en el competitivo segmento de vehículos pesados. Pero eso es solo el comienzo, ya que los planes prevén producir 1.300 unidades anuales en 2025, con la clara intención de alcanzar su capacidad máxima de producción, de 2.700 unidades anuales a partir de 2026. Estas proyecciones evidencian no solo la confianza en su crecimiento continuo, sino también su compromiso con la excelencia en la industria automotriz.