Entradas

La Bolsa de Comercio de Rosario conmemoró este viernes sus 141 años de vida institucional con un acto en su sede central, encabezado por su Presidente, Miguel Simioni, y que contó con la presencia del Presidente de la Nación, Javier Milei, el Gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el Intendente de Rosario, Pablo Javkin. La ceremonia reunió a más de 1.200 socios, empresarios e industriales, junto a una amplia representación del arco político, académico y social de la región y el país, además de universidades, representantes de la Mesa de Enlace, ONGs y entidades vinculadas al entramado agroindustrial.

En su discurso, Simioni remarcó que el lugar que recuperó y ocupa hoy la Bolsa “no es fruto de la casualidad, sino la consecuencia natural de una forma de hacer, de honrar valores como la palabra empeñada, la transparencia y la construcción de consensos, que guían nuestra acción diaria”. Destacó que “esta Bolsa es más que una institución empresaria: es un puente que une sectores distintos detrás de objetivos comunes para la comunidad, la ciudad y la región”.

Simioni subrayó la importancia de una agenda de trabajo orientada al crecimiento, capaz de generar más valor y riqueza para el país, y llamó a consolidar acuerdos entre los sectores público y privado. En ese sentido, destacó el rol de la institución en iniciativas estratégicas como la nueva concesión de la Vía Navegable Troncal y los planes de infraestructura vial para los accesos portuarios, elaborados junto al gobierno provincial y actores de la producción.

Simioni hizo un reconocimiento especial a los asociados de la Bolsa, a quienes definió como la esencia de la institución. “Son quienes le dan vida, la sienten como propia y, generación tras generación, escriben una historia que en muchos casos también es la de sus familias”, sostuvo.

El titular de la BCR agradeció especialmente la presencia de los presidentes de la Comisión de Enlace, al reconocer en ellos “a los productores que son el corazón del sistema”, y valoró la decisión del Poder Ejecutivo de avanzar en una rebaja permanente de las retenciones, “un mensaje positivo que alivia la carga sobre el campo y dinamiza la economía de nuestros pueblos y ciudades”. 

En el tramo final de su intervención, Simioni reconoció el acompañamiento de la Comisión Directiva y de todos los sectores que hacen a la vida de la Bolsa. “Nuestro compromiso es con el futuro al que los convocamos a seguir construyendo juntos, sobre la base de ideas, acciones y proyectos que consoliden la credibilidad recuperada y el rumbo claro que abrazamos como institución”, concluyó.

Al finalizar el acto, Simioni recibió un reconocimiento especial por parte de la Mesa de Enlace, que fue entregado por los presidentes de las cuatro entidades que la conforman. Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina, destacó la apertura al diálogo y el compromiso institucional de la Bolsa, resaltando su rol estratégico en la construcción de consensos, el fortalecimiento de vínculos y la promoción del sector productivo y agroindustrial como motor de desarrollo para la Argentina.

Las palabras de las autoridades

El Presidente de la Nación, Javier Milei, felicitó a la Bolsa de Comercio de Rosario por su 141° aniversario y expresó su orgullo por participar del acto. Agradeció la invitación y destacó la importancia de poder disertar sobre un tema de gran actualidad y debate como la volatilidad de la tasa de interés.

A su turno, el Gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro,destacó que la identidad santafesina está forjada en el esfuerzo y la perseverancia, una provincia que históricamente supo levantarse en cada desafío y que mantiene intacta su fuerza para seguir construyendo futuro. Asimismo, recordó que en los momentos más difíciles que atravesó Rosario frente al ataque de las organizaciones criminales, la Bolsa de Comercio abrió sus puertas a las instituciones de la ciudad para sostener políticas de Estado y dejar en claro que no se daría un solo paso atrás.

En tanto, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, expresó el agradecimiento de la ciudad a la Bolsa de Comercio de Rosario por su acompañamiento en los años más desafiantes y destacó el trabajo compartido con Miguel Simioni y con la institución frente a crisis como la pandemia, la inflación y la lucha contra las mafias. Subrayó, además, la importancia de sostener la unión entre lo público y lo privado como base para seguir poniendo de pie a Rosario.

El acto contó con la participación de altas autoridades nacionales, provinciales y locales. Además del Presidente Javier Milei, el Gobernador Maximiliano Pullaro y el Intendente Pablo Javkin, estuvieron presentes el Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo; la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y el Secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni, junto a legisladores, funcionarios y referentes institucionales.

En una nueva jornada del programa BCR en Territorio, desarrollada esta vez en la localidad de General Lagos, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, destacó la importancia de acercar la institución a los distintos espacios donde se construye el entramado productivo de la región. “Traer la Bolsa al interior productivo es una forma de escuchar”, expresó, en referencia a una de las premisas centrales del programa.

“Queremos que cada vez más personas conozcan las herramientas que ofrece la Bolsa, pero también que se sientan escuchadas. Las demandas del interior productivo son concretas y requieren una respuesta institucional articulada”, señaló Simioni ante los medios.

Junto a Simioni estuvo presente el presidente comunal de General Lagos, Esteban Ferri, quien valoró la actividad como una oportunidad para “generar sinergia y pensar juntos el desarrollo de la región”, al tiempo que resaltó el trabajo conjunto con la Bolsa en temas clave como infraestructura vial y financiamiento para obras estratégicas.

Por parte de la BCR acompañaron a Simioni, entre otros, el Vicepresidente 1°, Javier Gastaudo; los directivos Tomás Rodríguez Ansaldi, Mayra Boglich, Gustavo Badosa, Ricardo Moscariello y Cintia Majul; el Director Ejecutivo, Javier Cervio; y el Director de Relaciones Institucionales, Andrés Williams. De la actividad también participaron el Presidente del Centro de Corredores de Cereales de Rosario, Juan Carlos Reynares; el Presidente del Mercado Argentino de Valores, Alberto Curado; el Presidente de la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario, Lucas Ficcoseco;

Una jornada con múltiples actividades

Durante la mañana, la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario trasladó la fijación del Precio Pizarra a la planta de Louis-Dreyfus, en una actividad encabezada por su presidente Lucas Ficosecco.

En simultáneo, especialistas de la BCR ofrecieron una charla técnica dirigida a productores y empresarios, con eje en economía y proyecciones climáticas para la toma de decisiones.

En el mismo predio, estudiantes de General Lagos participaron de un taller de Educación Financiera organizado por la Fundación Bolsa de Comercio de Rosario. La propuesta, de carácter práctico y participativo, estuvo enfocada en brindar herramientas para la gestión personal de recursos y el análisis de decisiones cotidianas.

Más tarde, se realizaron reuniones con pymes y con autoridades de gobiernos locales del Gran Rosario, en las que se presentaron alternativas de financiamiento a través del mercado de capitales, tanto para proyectos productivos como para iniciativas de infraestructura. La actividad contó con la participación de representantes del Mercado Argentino de Valores (MAV), entre ellas su presidente Alberto Curado.

Durante la actividad, además del senador departamental Ciro Seisas, participaron autoridades de numerosas localidades del Gran Rosario, entre ellas los intendentes, presidentes comunales o representantes de Acebal, Albarellos, Álvarez, Alvear, Coronel Domínguez, Empalme Villa Constitución, Granadero Baigorria, Pavón, Pérez, Piñero, Pueblo Esther, Soldini, Uranga, Villa Constitución, Villa Gobernador Gálvez y Zavalla.

“El programa BCR en Territorio nació para reducir distancias. No solo para mostrar lo que hacemos desde la Bolsa, sino también para escuchar las demandas del interior productivo y transformarlas en propuestas concretas que podamos llevar a las mesas de decisión”, afirmó Simioni durante su presentación.

Compromiso con la comunidad y la articulación territorial

Por la tarde, se llevó a cabo una nueva edición del taller para Organizaciones de la Sociedad Civil, impulsado por la Fundación BCR en el marco de su Programa de Aceleración. La propuesta busca fortalecer a las entidades mediante herramientas de gestión, financiamiento y sostenibilidad, generando impacto en sus comunidades.