Entradas

El Banco Nación será el naming sponsor de la 31° edición de Agroactiva, el evento del campo argentino que tendrá lugar del 4 al 7 de junio de 2025 en Armstrong, Santa Fe, con propuestas, beneficios especiales y mejores oportunidades de negocios para el sector agropecuario.

El acuerdo contempla que, durante 2025 y 2026, la exposición a cielo abierto se denominará “Agroactiva edición Banco Nación”, ya que como principal institución financiera de Argentina es esencial apoyar eventos de esta magnitud que favorecen el desarrollo del campo, un pilar fundamental para el crecimiento económico del país.

“Nuestro rol es cumplir las directivas del gobierno de impulsar el crédito. Somos el Banco más grande, somos los que tenemos que abrir el crédito a la producción”, destacó el presidente de la entidad, Daniel Tillard.

Durante la trigésima primera edición de la muestra “donde el campo levanta su bandera”, la institución lleva, además de propuestas crediticias inmejorables a los productores, ofertas de servicios y promociones con sus tarjetas corporativas “AgroNación” y “PymeNación”; para que los clientes accedan a beneficios exclusivos con las tasas más convenientes del mercado.

Cabe destacar que, gracias a su presencia en las ediciones anteriores, la entidad se posicionó como la referente en materia de asistencia crediticia a las empresas para inversión y capital de trabajo. En los cuatro días de operaciones en la muestra en Armstrong, el Banco recibió un total de 6.400 certificados de préstamos por US$ 3.900 millones para la adquisición de maquinaria agroindustrial, nuevas y usadas, y para el financiamiento de exportaciones.

En la mañana de este viernes tuvo lugar en Rosario la presentación oficial de AgroaActiva 2025, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong , Santa Fe.

El lanzamiento de la 31° edición, que lleva el lema “Donde el campo levanta su bandera”, se realizó en el salón Walsh de la sede de Gobierno de Santa Fe y contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, empresas, medios de comunicación y entidades.

La directora general de la muestra, Rosy Nardi, estuvo acompañada en la mesa principal por el ministro de Desarrollo Productivo santafesino, Gustavo Puccini y el intendente de Armstrong, Guillermo Luzzi.

Rosy Nardi

En primer lugar, dio la bienvenida y agradeció a todos los presentes por acompañar en ese momento y brindó detalles de las novedades que trae esta nueva edición. La creación de la bandera del campo, la ampliación de la muestra, la alianza con Banco Nación, entre otras. 

“Gracias al gobierno de Santa Fe, al gobernador Pullaro y también al ministro Puccini” destacando su admiración por el “ empuje y el entusiasmo para trabajar al servicio de la producción”.

La anécdota con su papá, Luis

Durante su discurso recordó una anécdota junto a su padre, Luis Nardi. “No se puede tapar el sol con una mano, decía mi papá cuando Agroactiva empezaba a resaltar entre las exposiciones de campo y los medios nacionales no lo reflejaban. Quedate tranquila Rosanita, me decía, no hay con qué darle al poder del boca a boca de la gente. ¡Cuánta razón tenía!”, recordó emocionada.

Plano totalmente vendido, ampliación de la muestra y nuevos expositores

Sobre el plano de la nueva edición, “nos quedó chico”, “ debido al éxito arrollador de la última edición, ya en noviembre y a 7 meses de la próxima exposición, teníamos toda la superficie vendida”. Y agregó, “el 30% de nuestros clientes ampliaron su superficie y se sumaron 52 empresas nuevas. Seguimos vendiendo y se siguen sumando empresas porque ampliamos 18.000 m2 de superficie”. Al tiempo que destacó las obras que se están realizando en el predio “porque no nos olvidamos nunca de que somos una empresa de servicios que arma las condiciones adecuadas para que se encuentre la mayor oferta dirigida al sector agropecuario, con la mayor convocatoria de gente de campo de todo el país”.

BNA / AGROACTIVA, una alianza

 “El BNA tiene el objetivo para los próximos años de estar más que nunca junto a la producción y junto al campo”. La entidad bancaria “eligió a AgroActiva para realizar una alianza de marcas para las ediciones 2025 y 2026, lo que es un honor enorme para Agroactiva”.

El reconocimiento a la Comunidad agroactivista

 “Todo nuestro éxito y reconocimiento se lo debemos a la gente. Siempre estamos en deuda con la comunidad agroactivista. Trabajamos todo el año para fortalecer y desarrollar aún más a Agroactiva…” .

 “Una verdadera peregrinación de chacareros», leí hace poco en una nota de un portal de noticias y me pareció tan cierto…El campo elige a Agroactiva y la ha transformado en un evento de culto”.

La bandera del campo argentino, un símbolo que nos representa.

Finalizando su discurso, refirió a la creación de la bandera del campo para esta nueva edición. “Quisimos crear un símbolo que nos represente. Tiene los colores de nuestro paisaje: el celeste del cielo y el verde de nuestros cultivos. Y un escudo que simboliza lo que somos: arraigo, tradición, simpleza, innovación, trabajo, producción…. AMOR POR NUESTRA TIERRA. El campo merecía su bandera, ¿QUIÉN MEJOR QUE Agroactiva PARA CREARLA? Vamos a levantarla bien alto, del 4 al 7 de junio en Armstrong , Santa Fe, finalizó.

GUSTAVO PUCCINI

En primer lugar el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe agradeció a Rosy “por hacer esta nueva presentación de Agroactiva aquí, fuiste muy gentil con tus palabras”.

“Gracias Guillermo por estar presente como representante de la tierra y del suelo donde se hace la exposición a cielo abierto más grande de la Argentina y de Latinoamérica. Los santafesinos nos sentimos más que orgullosos”.

“Para la provincia de Santa Fe y para el país Agroactiva es muy importante”, señaló. “Estuvimos en el éxito que fue este año, donde nos acompañó el clima, fue muchísima gente, y tuvimos una gran presencia como provincia de Santa Fe y también como región centro y eso también lo quiero destacar”.

Por otra parte, mencionó: “Se nos viene un 2025 con muchos desafíos. Tenemos que estar más juntos que nunca, cuidando a nuestra industria y de nuestra producción, y trabajar frente quizás a medidas que se van tomando, y que nosotros como gobierno institucionalmente tenemos que proteger a nuestra producción, a la mano de obra que generan nuestras industrias, al trabajo que dan, y cómo ese trabajo potencia el arraigo en cada uno de los lugares a los que pertenecemos”.

“Vamos a volver a estar presentes y acompañar esta muestra como lo hicimos este año que fue un éxito, y le vamos a demostrar al país y al mundo por qué se van a levantar nuevas banderas en la provincia de Santa Fe, que como dice nuestro gobernador, no solamente es la invencible, sino que se va a convertir en el capital productivo del interior de la República Argentina”, concluyó.

GUILLERMO LUZZI

El intendente de Armstrong, dijo: “Es una alegría enorme estar en la presentación de una nueva edición de la muestra más grande del país. Realmente hablar de Agroactiva es hablar de crecimiento y ese crecimiento nos tira a nosotros como ciudad y también a la provincia y al país. Agroactiva supo elegir bien el lugar, eligió Armstrong”. “Felicitarlos por el empuje qué tienen, por cómo hacen crecer todo…”

“Esperamos este año continuar trabajando de manera mancomunada y que Agroactiva siga creciendo…”, señaló.

Autoridades presentes

Participaron también del lanzamiento Ciro Seisas, senador por la provincia de Córdoba; Melina Giorgi, diputada nacional por Santa Fe, Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Georgina Losada, secretaria de Comercio Exterior de Santa Fe, Guillermo Beccani, secretario de Desarrollo Industrial santafesino, Enrico Liverotti, director provincial de Relaciones Institucionales, Paola Forcada, coordinadora General del Ministerio de Desarrollo 

Por Córdoba,  participaron  Ignacio Tovo, Secretario de Industria de Córdoba y Germán Font, Subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria de Córdoba. 

Buenos Aires, diciembre de 2024 – En una iniciativa conjunta de Syngenta, líder en tecnología e innovación aplicada al campo y la compañía Aceitera General Deheza (AGD), con la participación de productores locales que implementaron espacios de biodiversidad en sus lotes, las ciudades de Villa Cañás y María Teresa, al sur de la provincia de Santa Fe, se unieron a través de un corredor biológico que ya cuenta con 7 mil hectáreas, que se irán incrementando a través de la incorporación de más productores.

El corredor busca atraer la presencia de polinizadores y generar así efectos benéficos en el ecosistema. Los productores implementan esos espacios en sus lotes a través del programa Paisajes Multifuncionales, que Syngenta lleva a cabo desde hace más de una década y que fomenta la creación de espacios destinados a la biodiversidad, tanto en áreas no productivas de los campos como en zonas urbanas.

A través de los refugios diseñados con flora nativa y adaptada al entorno local, se promueve la presencia de polinizadores e insectos benéficos, esenciales para equilibrar y potenciar el ecosistema.

En ambas ciudades, además, se inauguraron espacios de biodiversidad donde se plantaron especies nativas que, combinadas con otras especies adaptadas, atraen la presencia de polinizadores y generan efectos benéficos en el ecosistema. También se conservarán y pondrán en valor los espacios biológicos ya existentes.

Se trata de un proyecto articulado en conjunto con los municipios y la Red de Innovación Local (RIL), que destaca la interacción público-privada y el objetivo de acercar los espacios rurales y las áreas urbanas.

Con la sustentabilidad como eje, Syngenta y AGD acompañan a los productores en la adopción de prácticas de agricultura regenerativa que ayuden a mejorar la productividad, la salud del suelo, la biodiversidad y el clima; y ser así parte de la solución a los desafíos de producir más y mejores alimentos para una población que crece y colaborar en la mitigación del cambio climático.  

Acerca de Syngenta

Syngenta Protección de Cultivos y Syngenta Semillas forman parte de Syngenta Group, una de las principales empresas agrícolas del mundo. Nuestra ambición es ayudar a alimentar al mundo de manera segura mientras cuidamos el planeta. Nuestro objetivo es mejorar la sustentabilidad, la calidad y la seguridad de la agricultura con ciencia de clase mundial y soluciones innovadoras para los cultivos. Nuestras tecnologías permiten a millones de agricultores de todo el mundo hacer un mejor uso de los recursos agrícolas limitados.

El contenido de este comunicado es sólo para fines informativos. Este comunicado no es, ni debe ser, interpretado como una oferta de venta o emisión o la solicitud de una oferta de compra de valores u otros intereses de propiedad.

La agricultura moderna se enfrenta a desafíos cruciales: aumentar la productividad mientras se optimiza el uso de recursos y se protege el medio ambiente.
Desde la semilla, y en todos los campos, ALZ-Agro acompaña al productor en la nutrición de sus cultivos. En esta nueva edición de Firmat Agro, aprovechará la oportunidad para fortalecer los lazos con el sector agropecuario del sur de la provincia de Santa Fe. Lo hará acercando información relevante sobre su portfolio de Nutrición Vegetal y las últimas innovaciones en materia de biológicos:
con Smartfoil, Evolutio e Índigo, tres productos clave para potenciar el cultivo de trigo.
Smartfoil, un bioestimulante líquido 100% orgánico, de origen vegetal, que brinda máxima protección frente a situaciones de estrés abiótico. Es una formulación única y de alta calidad que contiene metabolitos de fermentación provenientes de la producción de levaduras Saccharomyces cerevisiae.
Este producto ayuda a las plantas a mitigar el impacto que ocasionan las distintas situaciones de estrés durante períodos críticos del desarrollo, especialmente floración y cuaje.
Evolutio, es un bioactivador orgánico, especialmente formulado para potenciar el rendimiento del cultivo. Es de origen francés y está compuesto por fracciones inertes de levadura Saccharomyces cerevisiae. Contiene minerales e hidratos de carbono, que estimulan la actividad fotosintética. Esto promueve una mayor acumulación de fotoasimilados que incrementa el vigor y el rendimiento final
del cultivo.
Se suma a la paleta de productos la marca Índigo, líderes mundiales en el aprovechamiento del microbioma vegetal para mejorar la producción sostenible de cultivos. Índigo es tecnología, sostenibilidad y rentabilidad.
La paleta incluye Índigo 30, un biofertilizante promotor del crecimiento que brinda tolerancia a estrés hídrico a través de la producción de fitohormonas, mayor solubilización de fósforo y potasio, aporte de nitrógeno, tolerancia a enfermedades, nodulación que se traduce en el rendimiento; Índigo Promax, el biofungicida terápico que controla los principales hongos de semilla y suelo desde la siembra hasta la emergencia, aumenta el poder germinativo, mayor absorción de nutrientes, mayor vigor inicial, promueve el crecimiento de las plantas; y, por último, Índigo Nitrofix, un inoculante líquido para el tratamiento de semillas cuya formulación está recomendada por el INTA, que garantiza una alta concentración de microorganismos para que la planta pueda satisfacer su demanda de nitrógeno y producir más grano. Permite una mayor nodulación y una mayor eficiencia en la fijación de nitrógeno.
El futuro de los compuestos naturales tanto los estimulantes vegetales naturales como sintéticos, así como los inoculantes microbianos,
desempeñan un papel clave en la promoción de sistemas de producción agrícola ecológicos y sostenibles. Productos como Smartfoil, Evolutio e Índigo son esenciales para crear agroecosistemas más resilientes y productivos, ayudando a enfrentar los desafíos ambientales y climáticos actuales.
Esta revolución está en marcha y ALZ-Agro aporta en todos los campos con productos y servicios innovadores para colaborar en una agricultura más sostenible y eficiente.