Entradas

Buenos Aires, marzo de 2025. McCain, la compañía líder a nivel global y local en la Argentina en el mercado de papa prefrita congelada, que este año celebra su 30° aniversario en el país, obtuvo la certificación como Empresa B, otorgada por B Lab. Se trata de un hito para la compañía, por su trabajo permanente en sus cuatro pilares de sustentabilidad: agricultura inteligente y sostenible; operaciones con uso eficiente de los recursos; producción de buenos alimentos y apoyo al desarrollo de comunidades prósperas.

La fecha del anuncio de McCain coincide con la celebración del Mes de las Empresas B a nivel global. Todas las Empresas B que se certifican como tales cumplen rigurosos estándares, miden su impacto social y ambiental y se comprometen de forma personal, institucional y legal a tomar decisiones considerando los efectos de sus acciones a largo plazo en la comunidad y el medioambiente. 

“Todo el proceso de certificación como Empresa B fue transformador y motivador. Partiendo de la base de que el proyecto surgió desde los propios colaboradores de diferentes áreas, que se comprometieron fuertemente con los resultados y con establecer métricas, procesos de mejora e indicadores que nos permiten hoy poner la sustentabilidad económica, ambiental y social en el centro de nuestro modelo de negocios. Es un orgullo para mi haber liderado este proceso transversal y horizontal, que nos transforma en una mejor organización y potencia nuestro impacto positivo sobre el entorno al que pertenecemos”, aseguró Diego Peña, Director General para Cono Sur de McCain

Durante su presentación, Peña destacó los puntos clave del negocio integral de la compañía en la Argentina, que incluye la producción primaria de papas, con el trabajo en equipo con productores locales, y en cultivos propios en campos arrendados, el agregado de valor y la innovación en su planta industrial de la localidad de Balcarce, el abastecimiento del mercado local (tanto al canal minorista como a compañías y emprendimientos gastronómicos) y la exportación de cerca del 60% de su producción al exterior, con la consecuente generación de divisas para el país.

“Le damos la bienvenida a McCain a la Comunidad B con mucha alegría. Nos enorgullece que su unidad de negocios de Argentina haya sido la primera del mundo en tomar esta decisión y comprometerse pública y legalmente con el camino del triple impacto”, expresó Marina Arias, Directora Ejecutiva de Sistema B Argentina“Cuando una compañía líder como McCain certifica como Empresa B, se convierte en un gran hito, ya que eleva la vara de la industria, fijando un nuevo norte. Nos entusiasma el gran impacto que generará esta certificación en el mercado”, agregó.

McCain tiene como eje a la sustentabilidad en cada etapa del proceso: agricultura, abastecimiento, producción, envasado, almacenamiento en frío, transporte, venta y consumo. Según informó en su último Reporte Global de Sustentabilidad de 2024, entre los logros más destacados la compañía consiguió en la Argentina reducir en un 35% las emisiones de dióxido de carbono desde su línea de base en 2017 y operar con un 100% de electricidad renovable en su planta productiva de Balcarce. Además, cuenta con una producción propia de biogas y el 100% de los efluentes son tratados en biodigestores propios.  

“En McCain, creemos que un buen negocio debe estar basado en el desarrollo social y cuidado ambiental en todos los eslabones de su cadena de valor. Nuestro objetivo es liderar una transición hacia sistemas agrícolas más sostenibles y resilientes, para seguir produciendo los alimentos más ricos y a la vez ser respetuosos con las personas y el planeta que habitamos”, comentó Micaela Uberti, Gerenta Corporativa de Sustentabilidad para Latinoamérica. ”Con esta certificación nos sumamos a una comunidad global de empresas que cumplen estándares rigurosos. Este logro, luego de años de trabajo, fue posible gracias al compromiso de todo el equipo de McCain”, concluyó.

Cabe recordar que la planta de McCain en Balcarce, provincia de Buenos Aires, tiene una producción de 220.000 toneladas de papas prefritas congeladas por año. La compañía se abastece en un 70% de productores locales y un 30% de producción propia, en más de 2.000 hectáreas arrendadas. El compromiso con la agricultura sustentable en McCain es total, con una meta a 2030 de lograr que el 100% de sus cultivos de papa implementen prácticas de agricultura regenerativa. 

Acerca del mercado de la papa prefrita en el país

Argentina produce aproximadamente 3 millones de toneladas de papa fresca por año, en unas 70.000 hectáreas cultivadas. Unas 11.000 hectáreas de este total son destinadas a la industria de papa prefrita congelada.

La producción total del mercado de papa prefrita congelada en la Argentina es de 350.000 toneladas por año. Más del 60% de esa producción se exporta, principalmente a Brasil. En cuanto al mercado interno, se consumen 100.000 toneladas por año, un 80% corresponde al rubro de la gastronomía independiente y cadenas de comidas rápidas y un 20% al consumo masivo minorista.

En cuanto al consumo per cápita en Argentina, se registran 52 kilogramos/año de papa fresca y 2,2 kilogramos/año de papa prefrita congelada. La penetración de la papa prefrita congelada es de un 37% en hogares, entre un 30 y un 35% en gastronomía independiente y del 100 % en cadenas de comidas rápidas. Existe potencial de crecimiento para el mercado, respecto a otros mercados en el mundo y la región, donde crece anualmente a doble dígito.

McCain lidera el mercado en la Argentina, con una participación del dos tercios del consumo total.

Acerca de McCain

McCain es uno de los líderes mundiales del mercado de alimentos congelados y sus productos se pueden encontrar en miles de restaurantes y hogares en más de 160 países alrededor del mundo. Abocados a la producción de papa, McCain está presente en Argentina desde hace 30 años, donde realiza un importante trabajo de siembra y cosecha y de desarrollo e investigación y cuenta con la certificación como Empresa B. En su planta ubicada en Balcarce, provincia de Buenos Aires, McCain tiene una capacidad de producción de 220.000 toneladas al año y exporta a todo el mercado sudamericano Emplea en forma directa a más de 800 personas, generando además 3.000 empleos de manera indirecta. McCain lidera el mercado en la Argentina, con una participación del dos tercios del consumo total.

Buenos Aires, diciembre de 2024. Una vez más, la empresa McCain reafirma su compromiso para reducir el hambre, la malnutrición y la pérdida de alimentos, con la donación de 3.500 toneladas de papas desde su planta en Balcarce, provincia de Buenos Aires a Bancos de Alimentos Argentina (BAA). Esta acción refleja un modelo de colaboración entre el sector privado y las organizaciones sociales.

En apenas 17 días hábiles, esta alianza ha movilizado 39 camiones con un total de  1.065.940 kilos de papas, alcanzando a 12 Bancos de Alimentos y redes de apoyo locales. La donación llegó a los Banco de Alimentos de Buenos Aires, Rosario, Río Cuarto, Mendoza, Santa Fe, Paraná, Tucumán, Tandil, La Plata, Córdoba, Bahía Blanca y Neuquén. Ahora el objetivo del BAA es lograr distribuir 3.500.000 kilos de papas antes del 30 de diciembre, garantizando así que este alimento esencial llegue a miles de familias que lo necesitan.

Un operativo solidario a gran escala

Este esfuerzo conjunto es posible gracias a la articulación entre McCain, el centro de rescate de excedentes NODO, los Bancos de Alimentos, municipios y otras organizaciones de la sociedad civil. La calidad y trazabilidad del alimento se garantiza con protocolos específicos que aseguran su adecuada recepción, transporte, transformación y entrega a los beneficiarios finales.

«Esta donación es una muestra de cómo el sector privado puede liderar acciones solidarias que tienen un impacto directo en la alimentación de miles de familias. Cada día reafirmamos nuestro compromiso con la sustentabilidad de nuestra actividad y con el apoyo a las comunidades donde estamos presentes«, expresó Matías Victory, Director de Recursos Humanos de McCain para el Cono Sur.

Por su parte, Pablo Algrain, director ejecutivo de BAA, destacó: «La alianza con McCain fortalece nuestra misión de reducir el hambre y la malnutrición en Argentina; evitando además que se pierdan alimentos con alto valor nutricional, demostrando que juntos podemos construir cadenas solidarias que transformen la realidad de nuestro país».

Más allá de la donación: un objetivo compartido contra la pérdida de alimentos para reducir el hambre.

En un país en donde se desperdician 16 millones de toneladas de alimentos al año y más del 45% de la población enfrenta inseguridad alimentaria, esta iniciativa de McCain y Bancos de Alimentos Argentina es un recordatorio poderoso de que el cambio es posible.

A través de estas acciones, McCain y BAA no sólo ofrecen alimentos a quienes más lo necesitan, sino que también promueven sistemas alimentarios sostenibles y la solidaridad como proyecto colectivo que refuerza el tejido social.

 

Acerca de McCain

McCain es uno de los líderes mundiales del mercado de alimentos congelados y sus productos se pueden encontrar en miles de restaurantes y hogares en más de 160 países alrededor del mundo. Abocados a la producción de papa, McCain realiza en Argentina un importante trabajo de siembra y cosecha y de desarrollo e investigación. Desde la planta ubicada en Balcarce, McCain exporta a todo el mercado sudamericano, y emplea a más de 850 personas, generando además 3.000 empleos de manera indirecta.

Para más información: http://www.mccain.com.ar/

https://www.instagram.com/mccainargentina/?hl=es%20

https://www.facebook.com/McCainArg/

 

Acerca de Bancos de Alimentos ARGENTINA

Bancos de Alimentos ARGENTINA es una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a los Bancos de Alimentos del país. Trabaja para reducir el hambre y la malnutrición en Argentina mediante el fortalecimiento de los Bancos de Alimentos y la generación de alianzas estratégicas para promover sistemas alimentarios sostenibles. Mediante el rescate de alimentos y su eficiente distribución generan platos de comida con valor nutritivo para quienes más lo necesitan.

En 2023 se distribuyeron un total más de 16 millones de kg. de alimentos, de los cuales un 68% fue de alto valor nutricional (lácteos, frutas, verduras, legumbres, huevos y carnes) y representan más de 46 millones de platos de comida. Actualmente, colaboran con la alimentación de 1 millón de personas, más del 68% son niños y adolescentes en etapa escolar.

Para conocer más sobre la organización sin fines de lucro que hace 20 años disminuye el hambre y el desperdicio de alimentos en la región, se puede ingresar en: 

www.redbda.org.ar 

Instagram: @redbancosdealimentos 

 

¿Cómo podés sumarte?

Apoyá a los Bancos de Alimentos para que podamos seguir transformando alimentos en oportunidades. Juntos, trabajemos por una Argentina bien nutrida y sin hambre.