Entradas

Desde 1908, cada 13 de octubre se celebra el Día Mundial de los Fertilizantes en honor al descubrimiento del proceso Haber-Bosch. Este hallazgo permitió transformar el nitrógeno del aire en materia prima para la producción de fertilizantes como la urea, y marcó un antes y un después en la historia de la agricultura moderna.

Actualmente, se estima que el 50% de los alimentos en el mundo existen gracias a los fertilizantes (fuente: IFA). Según la FAO, para 2050 será necesario aumentar la producción de alimentos en al menos un 60%. En este contexto, cuidar el suelo y aplicar los nutrientes de forma eficiente es más necesario que nunca.

Profertil, empresa líder en la producción de fertilizantes nitrogenados en Argentina, trabaja desde hace más de dos décadas con un propósito claro: nutrir la tierra de forma sostenible para asegurar que más y mejores alimentos lleguen a la mesa de las personas. Su portfolio incluye principalmente la urea granulada, y también otros productos como eNeTOTAL PLUS un fertilizante que mejora la eficiencia de uso del nitrógeno y contribuye a una nutrición más responsable.

Además, Profertil impulsa la aplicación eficiente de sus productos, a través de la difusión de las Mejores Prácticas de Manejo para la Nutrición. En este sentido, promueve el uso de herramientas de diagnóstico como el análisis de suelo, y participa activamente en redes de conocimiento que integran a productores, distribuidores, investigadores y técnicos. Las alianzas estratégicas y el trabajo colaborativo son pilares clave para identificar oportunidades de mejora en la aplicación de fertilizantes y consolidar sistemas productivos más sostenibles.

Como lo hace desde sus comienzos, una vez más Profertil reafirma su compromiso con la innovación, la investigación aplicada y el cuidado del recurso suelo.

Profertil SA es la principal productora nacional de fertilizantes, necesarios para optimizar el rendimiento de los cultivos de manera sostenible.

La compañía opera su planta productiva en el puerto de Ingeniero White, en Bahía Blanca, desde hace más de 24 años. Allí produce anualmente 1.320.000 toneladas de Urea granulada, fertilizante nitrogenado clave para la nutrición de los principales cultivos de nuestro país y el mundo.

Profertil cuenta actualmente con 362 empleados directos, más de 1.500 contratos indirectos y supera los 850 proveedores activos. Sus equipos de trabajo se distribuyen entre las oficinas administrativas en Bahía Blanca y Buenos Aires; las terminales logísticas en Necochea, San Nicolás y Puerto General San Martín (Santa Fe); y la planta principal de producción en Ingeniero White, Bahía Blanca.

Sitio web: www.profertil.com.ar

En redes sociales: ProfertilAgro en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, YouTube, y Profertil en Spotify y Apple Podcasts

Alborada es un centro de almacenamiento seguro de fitosanitarios, fertilizantes y agroinsumos localizado en la ruta A-012 KM 15 en Piñero, Santa Fe con un consolidado compromiso de mejora continua en todas sus áreas y procesos.

Cada dos años se recertifica el programa de certificación de seguridad en depósito de productos fitosanitarios – Depósito OK, minimizando la probabilidad de que ocurran siniestros que afecten vidas humanas y/o contaminen el medio ambiente.
Para alcanzar la Certificación categoría “A”, no sólo se debe contar con una infraestructura edilicia acorde a la actividad, ubicación y requerimientos exteriores, estructura del depósito, operación del depósito, sino que además se debe realizar capacitaciones y entrenamientos constantes y desarrollar procedimientos operativos de respuesta ante emergencias que garanticen la gestión responsable de productos fitosanitarios.
“La importancia de certificarse para alborada, radica no sólo en el deber de hacer las cosas bien, sino también para dar garantía de ello”, Así lo indicó Andres Cignoli, CEO de alborada SRL

“Depósito OK” es un Programa de Certificación en Seguridad de Depósitos de Agroquímicos denominado perteneciente a la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE). Este hace base en el Código Internacional de Conducta para la distribución y utilización de fitosanitarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); en normas aplicadas en Canadá, Estados Unidos, y en postulados de CropLife International.

“La certificación en seguridad del depósito de alborada de fitosanitarios evidencia un accionar en pro de implementar buenas prácticas agrícolas de manejo, almacenamiento y venta de fitosanitarios e invertir en instalaciones de calidad. Generando procedimientos operativos que garanticen un trabajo seguro, una gestión integral de seguridad es nuestra prioridad” expresó Cignoli

Alborada Pone en valor e inculca una profunda concientización en las personas involucradas en las operaciones para realizar siempre una gestión responsable y cumplir los protocolos Depósito OK.

El programa “Depósitos OK” se encuentra alineado con las normas de Gestión de la Salud y Seguridad Laboral (Occupational Health and Safety Assessment Series, OHSAS), y con el Programa Cuidado Responsable del Medio Ambiente de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica de la Argentina (CIQyP).

Alborada cumple con los protocolos de seguridad establecidos en el programa, basado en normas y códigos internacionales de conducta que son actualizados constantemente para brindar un mejor servicio cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad.

Alborada renueva todos los años el compromiso y responsabilidad empresarial en el cuidado del medio ambiente y se afianza como un hub logístico de distribución de fitosanitarios en Argentina.