Entradas

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital: destacados influencers fueron invitados a descubrir, degustar y compartir en sus redes la experiencia de la carne argentina.

Desde Alemania, Bélgica, España y los Países Bajos, los creadores de contenido representan diferentes estilos de vida y enfoques gastronómicos, pero coinciden en una misma pasión: el sabor incomparable de la carne argentina.

Entre ellos se destacó el alemán Raid Gharib, fundador de Asamodo Grills, quien descubrió su fascinación por el asado durante sus viajes por Sudamérica y la transformó en un proyecto que combina técnica, diseño y pasión por el fuego. Su marca produce parrillas tipo Santa María y accesorios que acercan la cultura del asado argentino a los entusiastas europeos. En sus redes, donde comparte recetas y consejos de cocción, Gharib celebra la carne argentina como sinónimo de calidad y autenticidad.

Desde Bélgica se sumó Stefaan De Winter, reconocido food enthusiast y referente del “buen vivir”, que combina la gastronomía con el arte de disfrutar los pequeños placeres cotidianos. A través de su cuenta, muestra cómo la carne puede integrarse en preparaciones sencillas pero sofisticadas, capaces de convertir cada comida en una experiencia de encuentro y disfrute.

De España llegaron Ani y Sara, las hermanas detrás de Fit Happy Sisters, quienes desde Valencia promueven un estilo de vida saludable y equilibrado sin renunciar al placer de comer bien. Con una comunidad que supera los dos millones de seguidores, comparten recetas accesibles y nutritivas donde la carne ocupa un lugar clave como fuente natural de proteína de alta calidad. Su mensaje —centrado en el bienestar real y la alimentación consciente— conecta con un público joven que valora tanto el sabor como la salud.

Finalmente, desde los Países Bajos participó Jurino Ignacio, más conocido como Super Dushi Chef, un cocinero innovador que fusiona la tradición caribeña con la gastronomía moderna. Autor de libros de cocina y referente del proyecto Soulfood.nl, Jurino combina creatividad y raíces culturales en recetas vibrantes que celebran la diversidad de sabores. En su paso por ANUGA, incorporó la carne argentina en propuestas donde la técnica y la identidad se encuentran en equilibrio perfecto.

Durante su visita al pabellón Argentine Beef en Koelnmesse (Colonia, Alemania), los influencers participaron de degustaciones, experiencias culinarias y producciones audiovisuales junto al equipo de parrilleros argentinos. En sus redes sociales compartieron videos y testimonios que destacaron la terneza, jugosidad y sabor inconfundible de la carne argentina, generando millones de impresiones orgánicas entre sus seguidores.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de promoción internacional que el IPCVA lleva adelante en los principales mercados europeos, con el objetivo de consolidar el posicionamiento de la carne argentina como un producto de excelencia, sustentable y con identidad de origen.

A través de la mirada y la voz de estos creadores, la experiencia del pabellón Argentine Beef en ANUGA 2025 se multiplicó en las redes, acercando a nuevas audiencias los valores, la tradición y el sabor que distinguen a la carne vacuna argentina en el mundo.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) encabezará una nueva participación en Anuga 2025, la feria de alimentos más relevante de la Unión Europea, junto con la SIAL de París, que se llevará a cabo en el predio Koelnmesse de Colonia, Alemania, del 4 al 8 de octubre.

En esta edición, el Pabellón Argentine Beef contará con 850 m² y la presencia de 32 empresas exportadoras que ofrecerán sus productos en el mercado más tradicional para la carne vacuna argentina que en estos momentos presenta buenos precios y una alta demanda. Como es habitual, el stand del IPCVA dispondrá de un restaurante de 40 mesas en donde los expositores recibirán a clientes y compradores para degustar bifes anchos y angostos a la parrilla.

“Más allá de la presencia de frigoríficos, vamos a presentar aspectos productivos muy importantes”, destacó Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA. “Vamos a contar, más allá de la postergación, que la Argentina está preparada para cumplir con la normativa 1115 de deforestación de la Unión Europea”, agregó.

Por su parte, Mario Ravettino, vicepresidente del organismo, subrayó que “la presencia masiva de empresas frigoríficas denota el momento de relevancia que está pasando el mercado de la Unión Europea y la comercialización de productos premium. “Además, el IPCVA organizó una nutrida agenda de reuniones con importadores de Alemania, Holanda y otros países para explicar y dar a conocer cómo se está preparando nuestro país para dar cumplimiento al reglamento 1115 de deforestación en todos sus aspectos”, completó.

La feria se llevará a cabo en un contexto de buenos precios para la carne argentina y un escenario marcado por distintos aspectos que impactan el comercio internacional, como la normativa europea sobre deforestación –ahora postergada por un año-, los aranceles de Estados Unidos y el proceso de salvaguardia de China.

Empresas participantes

Las empresas que acompañarán al IPCVA en el Pabellón Argentine Beef son las siguientes: APEA, Argall, Arrebeef, Asociación Argentina de Angus, Azul Naural Beef, Bustos y Beltrán, Compañía Bernal, Compañía Central Pampeana, Conallison, Ecocarnes, Estancias de Patagonia, Frigorífico Bermejo, Frigorífico Forres Beltrán, Frigorífico Gorina, Frigorífico Pico, Frigorífico Rioplatense, Frigorífico Visom, Frimsa, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Recreo, Industrias Frigoríficas Sur, Italmen Menudencias, La Anónima, Logros, Madeka, Minerva Foods, Offal Exp, Quickfood, Marfrig, Rafaela Alimentos, Santa Giulia, Tomasello, Urien Loza.

Los números de Anuga 2025

  • 7.900 expositores de 118 países.
  • Más de 140.000 visitantes de 200 países.
  • 94% de los expositores internacionales.