Entradas

Buenos Aires, agosto de 2025 – En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron el Premio a la Excelencia Agropecuaria que distingue a productores, empresas y proyectos del sector agropecuario que se destacaron durante el último año por su innovación, compromiso social y sustentable, espíritu emprendedor y apuesta al futuro de una actividad estratégica para la economía argentina.

Quienes quieran participar podrán hacerlo hasta el 3 de octubre de 2025, inclusive, en https://www.premioagro.com.ar

Bajo el lema: “Del valor local al impacto global en un futuro desafiante”, el galardón busca impulsar las mejores prácticas agropecuarias que combinan innovación, eficiencia y sostenibilidad. De esta manera, se intenta visibilizar proyectos con fuerte impacto productivo, agregado de valor y proyección internacional, destacando el talento y la capacidad transformadora de uno de los sectores más importantes del país.

“Desde Galicia queremos reconocer el esfuerzo de quienes día a día impulsan el crecimiento del agro argentino. Seguimos acompañando al sector, apoyando su evolución hacia un modelo más competitivo. Este premio refleja nuestro compromiso con el desarrollo del campo, generando valor en cada rincón del país y proyectando su potencial al mundo.”                             

Hernán Busch, Gerente de Agronegocios en Galicia.

La entrega de la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, se celebrará el próximo 19 de noviembre de 2025, y los postulantes podrán presentarse en ocho categorías:

  • Agricultura extensiva: categoría que abarca todo tipo de cultivo y región e incluye la producción de semillas y forrajes.
  • Apertura al mundo: para aquellas empresas que apostaron globalmente, posicionando sus productos y servicios en el mercado internacional.
  • Innovación tecnológica: una terna que hace foco en la eficiencia y en la captación de nuevos mercados, aplicada a la producción, genética, management  y bioingeniería; solo aquellas que estén en etapa de producción y/o utilización.
  • Industria agroalimentaria: para empresas que innovan y se diferencian por la productividad y el agregado de valor.
  • Gestión sustentable: un reconocimiento que hace foco en los tres pilares de la sustentabilidad (económico, medioambiental y social).
  • Producción animal: que incluye todas las etapas de la producción, desde la genética, la cría y la producción de carne bovina, lechería, producción porcina y aviar, con foco en la alta productividad y en la sustentabilidad.
  • Productor de economías regionales: que se centra en las producciones vegetales extrapampeanas, desde lo forestal a la frutihortícola.
  • Servicios para la producción: una terna que destaca el servicio como un soporte esencial para el desarrollo de la producción, desde contratistas en general hasta servicios comerciales y técnicos.

Además, entre los ganadores, se elegirá un Premio Oro, que sintetiza los valores de excelencia agropecuaria que promueven LA NACION y Galicia.

La selección de los ganadores estará a cargo de un destacado jurado conformado por: Hernán Busch (Gerente de Agronegocios, Galicia), José Del Río (Director de Contenidos, LA NACION), Roberto Bisang (profesor consulto e investigador, IIEP-UBA/CONICET), Matilde Bunge (productora agropecuaria y exvicepresidenta de CREA), y Francisco Oliverio (asesor y coordinador de proyectos, Fundación Producir Conservando).

Los interesados también pueden contactarse a: premioagropecuaria@lanacion.com.ar

Relaciones Institucionales

relaciones.institucionales@bancogalicia.com.ar  

galicia.ar/personas/relaciones-institucionales/prensa

Acerca de Galicia: Somos la plataforma financiera más grande de Argentina, acompañando el desarrollo y crecimiento del país desde hace 120 años. Tenemos como propósito mejorar el día a día de más personas, con soluciones financieras innovadoras, accesibles y sostenibles que generen un impacto real. 

Trabajamos en la transformación del sistema financiero argentino con innovación tecnológica, para brindar a nuestros clientes un servicio de excelencia en un mundo en constante evolución. 

Más de 7.200 colaboradores estamos comprometidos con brindar una atención cercana, humana y dinámica a más de 5 millones de clientes. Contamos con 350 sucursales en todo el país, y brindamos atención a través de canales digitales: Online Banking, APP Galicia, Instagram, Facebook, X, YouTube, WhatsApp y Gala, nuestro chatbot. 

Nos importa mucho el futuro. Por eso impulsamos el progreso económico, social y ambiental con políticas, prácticas y productos que construyan una sociedad más inclusiva y responsable.  

 

Rosario, Julio 2025. Una vez más Spraytec estará presente en el Congreso de Aapresid 2025 y presentará novedades tecnológicas que prometen renovar la manera de aplicar fitosanitarios mejorando en forma sustancial el manejo de los cultivos.

Según Pablo Lafuente De Volder, Director Global de Spraytec: “En campañas donde los números y los resultados son determinantes, es necesario incorporar nuevas soluciones que nos permitan mejorar todas las variables que hacen al resultado final. En Spraytec trabajamos, diseñamos y lanzamos tecnologías ultra novedosas que permitan optimizar el uso de productos y además mejoren la ecuación costo beneficio. Porque, parafraseando una serie muy conocida, lo viejo funciona, pero no siempre es rentable”.

La revolución Fulltec Oil:

En el marco del Congreso Spraytec lanzará Fulltec Oil, un coadyuvante multicomponente de nueva generación, formulado como una emulsión aceite en agua (EW).   A diferencia de las viejas formulaciones de aceites, Fulltec Oil tiene una tecnología exclusiva EW (emulsión de aceite en agua), única en el mercado global. Esto garantiza una mezcla homogénea, estable y lista para potenciar las aplicaciones desde el primer momento. Se trata de una solución inteligente, diseñada para mejorar la eficiencia biológica y la estabilidad fisicoquímica de las aplicaciones agrícolas.

El nuevo Fulltec Oil tiene una estructura multicomponente que lo convierte en una herramienta estratégica para potenciar mezclas de tanque, optimizar la cobertura, reducir pérdidas y asegurar una mayor performance de los fitosanitarios en campo.  A diferencia de los aceites tradicionales tipo CE (concentrados emulsionables), no contiene solventes orgánicos y presenta una estructura funcional eficiente, donde el aceite representa solo el 40% de su composición.  El resto está compuesto por tensoactivos de última generación y una serie de tecnologías activas integradas.

Con respecto a esta edición del Congreso de Aapresid Pablo Lafuente agrega: el slogan Código abierto representa para nosotros la situación agronómica que hoy se vive en el campo que ha avanzado con aciertos y errores hasta llegar hasta aquí. Como dijimos hace poco En el agro nos debemos replantear si lo que estamos haciendo, no se puede hacer mejor. El código abierto para nosotros es eso, abrir nuestras posibilidades y elecciones para producir más y mejor.