Entradas

HELM, una de las mayores empresas químicas del mundo, contó con la visita de Michael Kuhlmann, el director Ejecutivo de Protección de Cultivos a nivel global de la compañía, para anunciar nuevos desarrollos en productos biológicos y convencionales y analizar la coyuntura actual de la empresa en Argentina

Ciudad A. de Buenos Aires, 04-2-22.- Michael Kuhlmann, el director Ejecutivo de la línea de protección de cultivos a nivel global de HELM, líder global en protección y nutrición de cultivos con más de 120 años de trayectoria y tecnología alemana, visitó Argentina y anunció nuevos desarrollos en productos biológicos para cultivos de Trigo y Cebada junto a Protergium, empresa rosarina de base científica tecnológica,  en el marco de una visita a la Planta ubicada en Alvear, Provincia de Santa Fe, previo a una reunión con periodistas en Buenos Aires.

Tanto Kuhlmann como Adrián Rovetto, fundador de Protergium, anticiparon que están realizando pruebas a campo en Argentina y en distintas zonas de Brasil, Colombia, México, USA y Alemania, en éste último en cultivos de papa.  En el resto de los países, Helm y Protergium apuntan a cultivos con claro valor agregado como son tomate, maní, frutales y hortalizas, aunque también están trabajando en desarrollar la tecnología Protergium para soja, trigo y maíz. Los resultados preliminares de dichas pruebas son auspiciosos: se está demostrando que la tecnología desarrollada por Protergium no solo garantiza la sustentabilidad y la selectividad en los tratamientos, sino que además es altamente efectiva en rindes, alcanzando aumentos incrementales de hasta un 25 %.

“Los productos biotecnológicos tienen mucho potencial e importancia. Estamos desarrollando productos biotecnológicos en distintos lugares del mundo y estamos muy contentos de haber lanzado INNOBIO en Argentina para el cultivo de soja y próximamente se lanzará para trigo y cebada”, afirmó Kuhlmann durante su visita a nuestro país.

 Asimismo, otro de los objetivos de Helm es brindarle al productor agropecuario soluciones innovadoras y efectivas, que garanticen el rendimiento de su producción y que al mismo tiempo contribuyan al cuidado del ambiente y promuevan una agricultura sustentable, uno de sus valores institucionales más relevantes que forman parte de su cultura organizacional. Como ejemplo de ello, recientemente HELM en Joint venture con Cargill crearon Qore, para producir butanediol a base de fermentación de azúcares de maíz. Dicha materia prima sirve para producir autopartes, productos electrónicos y packaging (sería un bioplástico); Leverton Joint Venture en Inglaterra, para derivados de productos de Litio; y firmó un acuerdo de distribución con Viridis, para la comercialización de bio etanol y bio acetato”, sostuvo Kuhlmann durante una ronda con periodistas en Buenos Aires junto a Mauro Edalian, gerente General de Helm Argentina y Fernando Lespiau, director global de Ventas de Productos de Protección de Cultivos y Agricultura Digital, del Grupo HELM.

La empresa lleva invertido varios millones de dólares en nuestro país en innovación y desarrollo para contribuir a la sostenibilidad. Entendemos que “el camino es continuar desarrollando productos sustentables para la protección de cultivos; a su vez utilizando todos los datos disponibles a través de herramientas tecnológicas y digitalización para promover aumentos en los rendimientos”, sostuvo Mauro Edalian, gerente General de HELM Argentina. Y continuó: 

“Skyfld es nuestra plataforma inteligente de agricultura digital que se lanzó hace unos años con el fin de mejorar la productividad y la rentabilidad y cuenta con un equipo de colaboradores dedicado a brindar servicio y atención a los usuarios. Ya estamos trabajando en un desarrollo de una aplicación móvil para mejorar el uso en zonas con baja conectividad”, agregó Edalian.

 En un futuro se van a complementar lo bio y lo químico. Los productores si bien empiezan a probar cosas nuevas aún no ven una urgencia de cambio. Nos encontramos frente al desafío de atravesar un cambio conceptual. Invertir en probar un fungicida, un bioestimulante y sorprenderse por la diferencia de rendimiento que se puede alcanzar”, compartió Fernando Lespiau durante el encuentro. 

 Desde el año 2003, HELM Argentina (https://ar.helmcrop.com/)  lidera el segmento de productos para la protección de cultivos, compuesto por Herbicidas, Fungicidas, Insecticidas y Tratamiento de semillas y Bioinsumos. Cuenta con un equipo propio de científicos, ubicados en Alemania y América, que invierten sus esfuerzos en I+D de nuevos productos y formulaciones adaptadas a las necesidades del mercado.

Acerca de HELM

Fundada y mantenida como una empresa familiar HELM es hoy una de las mayores empresas químicas de todo el mundo, con oficinas propias y alianzas en más de 35 países. A través de su estructura de 1600 empleados, da soporte a sus clientes usando su experiencia como distribuidor global, pero con foco local.  A nivel global, la compañía mueve 14 millones de toneladas de productos y factura más de EUR 5.000 millones por año. Más información en https://ar.helmcrop.com/ 

 

Se trata de Innobio Protergium soja, el único consorcio microbiano del mercado y 100% amigable con el ambiente. Es el primer desarrollo que nuclea la experiencia y calidad de la líder global en productos para protección de cultivos como es Helm Argentina, con la tecnología Protergium, de la multinacional rosarina en biotecnología Terragene.

Buenos Aires, 22 de septiembre de 2021.- El pasado mes de abril, Helm Argentina y Terragene anunciaron la firma de un acuerdo comercial para el desarrollo y comercialización de productos con biomoléculas y microorganismos inteligentes para protección de cultivos.

El primer producto fruto de esta alianza es Innobio Protergium soja que, luego de cuatro años de desarrollo y con 50 lotes demostrativos a campo llevados a cabo la campaña pasada, estará disponible en el mercado en los próximos días para el tratamiento de semillas.

El lanzamiento y presentación para toda la comunidad del sector agro contará con trivias y premios y se llevará a cabo el próximo miércoles 29 de septiembre de 8.30 a 10hs, vía streaming, con acceso libre y gratuito a través de este link: https://acortar.link/b5w1o1.

Contará con la participación de Mauro Edalian, gerente general de Helm Argentina y Adrián Rovetto, socio fundador y vicepresidente de Terragene, quienes compartirán su mirada sobre los nuevos proyectos y la importancia del acuerdo local que firmaron ambas empresas el pasado mes de abril y sobre los nuevos acuerdos en Argentina y filiales globales.

Asimismo, se abordará el panorama de los insumos biológicos y de bioestimulantes en el mundo y en Argentina, y se hará un análisis sobre los cambios que se avecinan a nivel global con respecto a la sustentabilidad e incorporación de productos 100% sustentables con el agro y el ambiente.

A modo de cierre, habrá un espacio de preguntas que serán respondidas por Wenceslao Tejerina (Agroestrategias Consultor), Dario Vileta (R&D Terragene) y Christian Alessio (RTV Helm) y se anunciarán a los 3 ganadores de premios por cada trivia respondida correctamente.

Desde el año 2003, HELM Argentina (www.helmargentina.com) lidera el segmento de productos para la protección de cultivos, compuesto por Herbicidas, Fungicidas, Insecticidas y Tratamiento de semillas y cuenta con un equipo propio de científicos, ubicados en Alemania y América, que invierten sus esfuerzos en I&D de nuevos productos y formulaciones adaptadas a las necesidades del mercado. En el mes de enero de 2021 obtuvo la certificación ISO 9001:2015, otorgado por la Bureau Veritas Organization, a la excelencia y calidad en su Sistema de Gestión para la comercialización de sus productos fitosanitarios.

Más información: www.helmargentina.com

Acerca de HELM

Fundada y mantenida como una empresa familiar HELM es hoy una de las mayores empresas químicas de todo el mundo, con oficinas propias y alianzas en más de 35 países. A través de su estructura de 1600 empleados, da soporte a sus clientes usando su experiencia como distribuidor global, pero con foco local. A nivel global, la compañía mueve 14 millones de toneladas de productos y factura más de EUR 5.000 millones por año. Más información en www.helmag.com

Acerca de Protergium

Protergium es un spin-off de la multinacional rosarina Terragene, la empresa líder en investigación, desarrollo e innovación en prevención de infecciones, fundada en 2006 por dos científicos rosarinos formados en el CONICET. Protergium es un ejemplo de la incursión con innovación aplicada al mundo del agro por parte de Terragene, que, como un verdadero hub de innovación, está expandiéndose a otros campos de desarrollo de productos, con base científica.

En el marco del Día del Árbol, celebrado el pasado 29 de agosto, Helm Argentina, filial de la líder global en protección de cultivos con más de 120 años de trayectoria y tecnología alemana dedicada al desarrollo e investigación de productos para la protección de cultivos, con presencia en Argentina desde el año 2003 anunció que, junto a TGA, la tecnológica dedicada al desarrollo de video juegos corporativos para acercar el gaming al mundo de los negocios, y con la colaboración de EDEN Reforestation Projects, institución dedicada a la restauración y reforestación ecológica por medio de la contratación de empleo a personas de bajos recursos, donaron el equivalente a 150 árboles,  que serán plantados y distribuidos en diferentes centros de plantación ubicados en Nepal; Madagascar; Haití; Indonesia; Mozambique; Kenya; y, Centro América.

Los árboles actúan como mitigantes contra el calentamiento global y cambio climático, ya que absorben el CO2 del aire, gas con propiedades de efecto invernadero, y brindan alimento y refugio para insectos y aves, evitan la erosión del viento y del agua, son un purificador natural en las ciudades, disminuyen la contaminación auditiva y ayudan a combatir el efecto de “isla de calor” en las ciudades.

“Esta acción surgió a partir del proyecto que desde HELM Argentina estamos trabajando junto a TGA para acercar, aún más, a los productores y asesores agropecuarios la tecnología e innovación de SKYFLD, nuestra plataforma inteligente para agricultura digital, por medio del juego y la diversión al momento de operar sus cultivos”, afirmó Esteban Videla Pearson, responsable de Agricultura Digital de Helm Argentina.

HELM Argentina continúa trabajando para promover una agricultura sostenible y consciente en pos del cuidado y preservación del ambiente, teniendo como punta de lanza las Buenas Prácticas Agrícolas, el desarrollo y utilización de productos biológicos y la calidad alimentaria y de los procesos de producción en todas sus etapas. 

Acerca de HELM

Fundada y mantenida como una empresa familiar HELM es hoy una de las mayores empresas químicas de todo el mundo, con oficinas propias y alianzas en más de 35 países. A través de su estructura de 1600 empleados, da soporte a sus clientes usando su experiencia como distribuidor global, pero con foco local.  A nivel global, la compañía mueve 14 millones de toneladas de productos y factura más de EUR 5.000 millones por año. Más información en https://www.helmargentina.com/

 

Acerca de TGA

TGA es una compañía tecnológica dedicada al desarrollo de corporate gaming con un objetivo bien definido: ser el puente de comunicación y transmisión de contenidos entre las empresas e instituciones y sus comunidades a través del entretenimiento. Lleva donados más de 1950 árboles  en acciones conjuntas con otras empresas. Especializada en tres unidades de negocios conocidas como: Branded Games, Training Games y Community Games. Más información: https://www.tgacompany.com/quienes-somos.html

 

Acerca de EDEN Reforestation Projects

Eden es una institución comprometida con la reforestación de bosques ofreciendo empleo digno a las personas que viven en comunidades empobrecidas, convirtiéndolas en agentes transformadores de la restauración forestal mundial.. Creada en el año 2005, ha plantado más de 650 millones de árboles en todo el mundo en Etiopía, Madagascar, Nepal, Haití, Indonesia, Mozambique, Kenia, Nicaragua y Honduras. Más información: https://edenprojects.org/mission-and-vision/

 

Buenos Aires, enero de 2021.- HELM, empresa familiar alemana con más de 120 años de trayectoria, líder en la distribución global de químicos, fertilizantes, productos de protección de cultivos y farmacéuticos, obtuvo por parte de la Bureau Veritas Organization la certificación ISO 9001: 2015 (International Standarization Organization o por sus siglas en inglés ISO), por haber cumplido con todas las exigencias y estándares internaciones de calidad en su Sistema de Gestión corporativo.

“Haber obtenido este máximo sello de calidad por nuestro Sistema de Gestión reconfirma el compromiso y la búsqueda constante de la excelencia que perseguimos desde siempre. Este aval de calidad nos impulsa a seguir reforzando nuestra confiabilidad hacia nuestros clientes”, sostuvo Mauro Edalian, gerente general de Helm Argentina.

Con presencia en Argentina desde el año 2003, HELM Argentina (www.helmargentina.com)  lidera el segmento de productos para la protección de cultivos, asesora de manera personalizada en cada región de Argentina y garantiza la detección temprana de nuevos ingredientes activos para el desarrollo y actualización de todos sus productos.

La certificación ISO 9001 es una norma internacional de gestión de la calidad, requerida por los clientes de todas las geografías, que reconoce el compromiso con la mejora continua, la calidad y la satisfacción del cliente, asegura que los productos y servicios cumplen los requisitos legales y del cliente, y ayuda a la mejora del desempeño de la empresa.

Más información: www.helmargentina.com

Acerca de HELM

Fundada y mantenida como una empresa familiar HELM es hoy una de las mayores empresas químicas de todo el mundo, con oficinas propias y alianzas en más de 35 países. A través de su estructura de 1600 empleados, da soporte a sus clientes usando su experiencia como distribuidor global, pero con foco local.  A nivel global, la compañía mueve 14 millones de toneladas de productos y factura más de EUR 5.000 millones por año. Más información en www.helmag.com

 

Acerca de SKYFLD

SKYFLD® es una plataforma de agricultura digital nueva, independiente y en línea que ayuda a administrar las operaciones agrícolas. SKYFLD entrega mapas de biomasa actualizados cada 5 días y con una resolución de 5m x 5m. El uso que se le puede dar a los mapas es elaborar recomendaciones de fertilización y siembra variable, como así también un monitoreo del avance de los cultivos de manera remota. A su vez, la herramienta digital ofrece información meteorológica de estaciones meteorológicas cercanas y de acceso gratuito. Más información en www.skyfld.com

Se trata de RANMAN®, un fungicida traslaminar y de contacto, preventivo y antiesporulante, de alta persistencia y resistencia al lavado por lluvia dada su rápida absorción foliar, y de excelente perfil ambiental.

Buenos Aires, octubre de 2020.- HELM, empresa familiar alemana con más de 120 años de trayectoria y presencia en Argentina desde el año 2003, líder en la distribución global de químicos, fertilizantes, productos de protección de cultivos y farmacéuticos, presentó RANMAN®, fungicida cuya molécula Cyazofamid, perteneciente a la empresa Ishihara Sangyo Kaisya Ltd. (ISK), es única en el mercado para el control del Tizón tardío en papa (Phytophtora infestans) y, a su vez, es amigable con el ambiente.

El lanzamiento al mercado de RANMAN ®, el nuevo producto de HELM para combatir el Tizón Tardío en papa, se llevó a cabo el pasado 22 de octubre y estuvo a cargo de reconocidos disertantes nacionales e internacionales quienes expusieron, ante un auditorio virtual compuesto por distribuidores, asesores y productores paperos, invitados especiales y periodistas del sector agropecuario sobre el desarrollo y beneficios del nuevo producto.

“Las pérdidas a nivel mundial por Phytophtora superan los 6 mil millones de dólares” afirmó en su exposición la Dra. Florencia Lucca, del Laboratorio de Micología y Bacteriología de PROPAPA (INTA Balcarce). Y agregó El cultivo de papa está posicionado como tercero en el mundo, por tanto, la P. infestans se presenta como una amenaza para la seguridad alimentaria”.

Algunas características diferenciales y bondades de RANMAN®:

  • Muy bajo EIQ (Índice de impacto ambiental)
  • Muy buen perfil toxicológico y ecotoxicológico. No fitotóxico.
  • Muy baja dosis de uso. 80 g ai/ha
  • No genera resistencia cruzada con otros fungicidas.
  • Nuevo modo de acción en el mercado. Ideal para estrategias de anti-resistencia.
  • Rápida absorción del producto, evitando el lavado por lluvia.
  • Protección de los tubérculos contra Phytophtora
  • Protección de nuevos brotes
  • Efecto de “Saneamiento”
  • Excelente performance a campo
  • Múltiples efectos en el ciclo de vida de la enfermedad
  • Control prolongado ciclo a ciclo
  • Principio activo: Cyazofamid

La bienvenida al evento estuvo a cargo del Ing. Ag. Osvaldo Barreiro, gerente Comercial de HELM Argentina, seguido por la presentación institucional de HELM Argentina por parte del Mg. Mauro Edalian, su gerente General. A continuación, Munekazu Ogawa y Yuji Tsuruta, responsable de Ventas y Marketing para América respectivamente, expusieron sobre el desarrollo del producto por parte de la empresa ISK (Ishijara Sangyo Kaisha); y, el Ing. Ag. Juan Carlos Gariglio, gerente de Desarrollo de ISK, expuso las características técnicas del fungicida RANMAN®. Por último, el Ing. Ag. Christian Alessio, representante Técnico de Ventas de Córdoba Sur de HELM Argentina se explayó sobre el portfolio de la empresa para papa, y la Dra. Florencia Lucca, Laboratorio de Micología y Bacteriología de PROPAPA, INTA Balcarce, expuso sobre la Phytophthora infestans o Tizón tardío de la papa, hoy considerado como un patógeno reemergente.

El Tizón Tardío de la papa es una enfermedad causada por un oomycete, y es el stress más importante en el cultivo de papa, extensivo para el tomate y otras solanáceas.

El cierre del evento estuvo a cargo del reconocido personaje de ficción Eber Ludueña (Luis Rubio), quién compartió anécdotas y experiencias graciosas para terminar el día con una sonrisa.

Con presencia en Argentina desde el año 2003, HELM Argentina lidera el segmento de productos para la protección de cultivos, asesora de manera personalizada en cada región de Argentina y garantiza la detección temprana de nuevos ingredientes activos para el desarrollo y actualización de todos sus productos.