Entradas

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), integrado por cámaras y entidades que representan a todas las economías del agro y sus industrias del país, llevó a cabo su reunión en la cual, entre otros temas, se analizaron las recientes medidas tomadas por el Gabinete Económico, relativas a mayores controles y requisitos en materia de exportación que afectan de manera directa cualquier iniciativa de desarrollo exportador, generador de empleo y divisas.

También fue parte de la agenda la preocupante situación que enfrenta el sector de Biocombustibles ante el vencimiento de la Ley que la rige. De no mediar solución, impactará en un grave daño a las economías de 10 provincias, generando un efecto negativo en inversiones, exportaciones y empleo.

El CAA es consciente de la crisis económica y social que estamos atravesando y está firmemente comprometido a dialogar, proponer, accionar y comunicar las políticas públicas que respondan a esta delicada situación profundizada por la  pandemia sanitaria que impacta en todas las actividades económicas, incluyendo al agro.

Asimismo, el CAA reitera que el camino para la reactivación económica debe ser la búsqueda del crecimiento exportador, de manera inclusiva, sustentable y federal con políticas que busquen el crecimiento de la producción y la industrialización del agro argentino, para de esta manera generar divisas genuinas, inclusión y empleo en todo el territorio nacional.

Por último, el Consejo Agroindustrial Argentino reitera su disposición al diálogo fructífero en la búsqueda de consensos en el diseño de políticas públicas para el crecimiento tan necesarias en el difícil contexto que atraviesa nuestro país.

Se presentó al Gobernador la “Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora Inclusiva, Sustentable y Federal. Plan 2020-2030” que busca alcanzar los U$S 100 mil millones anuales de exportación y generar700 mil empleos adicionales y tiene entre sus objetivos fundamentales la creación de empleo En ese sentido, se destacó que es indispensable que se tengan claros incentivos a producir, más para lo cual es necesario trabajar en un esquema de reducción de la carga fiscal de impuestos nacionales, provinciales y municipales, como así también la necesidad de industrializar el agro con visión exportadora.

Al respecto, José Martins, como vocero del CAA, presentó al Gobernador la hoja de ruta, consensuada con el Gobierno Nacional , a través de la implementación de la Estrategia Nacional Agroalimentaria (ENA), cuyo objetivo principal apunta a aumentar la producción, incrementar el valor agregado, generar empleo y promover las exportaciones, en el marco de un sendero de desarrollo con inclusión, a través de la formación de cuatro grupos de trabajo, que abordarán los siguientes temas: Grupo 1: Proyecto de Ley de Reactivación Agroindustrial Exportadora. Grupo2: Economías Regionales Agroindustriales; Grupo 3: Sector Carnes y Grupo 4: Facilitación Administrativa y Burocrática para Exportar.

El Gobernador, que estuvo acompañado por el Ministro de Desarrollo Agrario, Dr. Javier Rodríguez ponderó la creación y la representatividad del CAA, se puso a disposición para trabajar y analizar la propuesta, tendiente a la elaboración de un proyecto de Ley que se presente y apruebe antes de fin de año. Asimismo se invitó al CAA a trabajar en conjunto con la Provincia en el Plan de Fortalecimiento de Infraestructura, en caminos rurales, red vial, red ferroviaria y Puertos, entre otros.

De esta manera el CAA continúa en la búsqueda de consensos para la elaboración de una política pública de reactivación basada en crecimiento de las exportaciones que incluyó reuniones con el Sr. Presidente de la Nación; la Vicepresidenta de la Nación y Presidenta del Senado; los Gobernadores de 7 provincias; el Presidente de la Cámara de Diputados ; autoridades e integrantes del interbloque “Federal” como así también de “Juntos por el cambio” de la Cámara Baja; la Comisión de Agricultura de la Cám. de Senadores. También con entidades sindicales y entidades empresarias. Asimismo, se mantuvieron reuniones con la Jefatura y Vice jefatura de Gabinete y con los Ministros de Agr. Gan y Pesca; Ministerio de Relac. Ext y Culto; Mtrio. de Economía; Mtrio. de Desarrollo Productivo; Mtrio. de Trabajo; Mtrio. de Transporte y Mtrio. del Interior, con sus respectivos equipos. También se mantuvieron reuniones conjuntas con el gabinete Económico con la participación de los titulares del Banco Central y la AFIP.