Entradas

Ya consolidada en Argentina, ahora la plataforma se presenta como una solución en el país vecino para la logística de granos hacia puertos exportadores.

La cosecha gruesa conlleva un pico de actividad en los campos, en las rutas y en el ingreso a los puertos exportadores. La postal de largas colas de camiones para descargar los granos se repite en todas las terminales, lo que equivale a pérdidas de tiempo y recursos que pueden evitarse. La plataforma Circular se presenta como una solución inteligente para orquestar el transporte de commodities a granel, operando en Argentina en 9 terminales portuarias y con el 40% del parque de camiones granarios adherido a la app gratuita. En tres años se otorgaron a través de Circular más de medio millón de turnos para descarga de granos.

Hace un año, Circular comenzó a estudiar las características del mercado de Paraguay, haciendo adaptaciones y ensayos en el puerto de Londrina, donde se ordenó la llegada de camiones en diversas bandas horarias a través de un sistema de turnos en el pico de la campaña de soja. Como en el país vecino no existe la modalidad STOP que rige para el otorgamiento de cupos diarios en los puertos, Circular desarrolló en paralelo un modelo similar para ser aplicado a Paraguay.

Ahora Circular llega con su solución a las terminales de CAIASA -Complejo Agroindustrial Angostura- la planta de procesamiento que trabaja en conjunto con Louis Dreyfus Commodities (LDC), Aceitera General Deheza (AGD) y Bunge, y también a las de Cargill en Puerto Unión y Minga Guazú. Con la incorporación de estas terminales, Circular ofrecerá sus prestaciones en forma gratuita a más de 150 empresas entre exportadores, productores y transportadores, y coordinará la distribución de cupos para la descarga de más de 1 M de toneladas entre dichos puertos.

“Durante la campaña pasada, y a pesar de la sequía, en Paraguay se movilizaron unas 6,2 millones de toneladas de soja hacia los puertos exportadores, lo que equivale a 200.000 viajes en camión hacia los puertos”, graficó Marcos Laffaye, co-fundador de Circular, “naturalmente, esto provocó largas colas de camiones, con muchas horas ociosas y pérdida de oportunidades para toda la cadena”.

A partir de esta campaña, a través de Circular, se podrá distribuir los cupos de arribo para las terminales adheridas, brindando información de estado a toda la cadena logística. Esto permitirá rápidamente reasignar capacidad de descarga y así evitar algunos inconvenientes.  Los productores y transportadoras podrán ver la disponibilidad de bandas horarias en las terminales portuarias, y seleccionar un horario conveniente. De este modo, día a día se puede programar y organizar la llegada de camiones por horario, según la capacidad diaria de cada terminal portuaria, y así disminuir los tiempos de espera.

“Como muchos de nuestros clientes operan en Paraguay, nos impulsaron a llevarles soluciones para la organización de su logística en ese destino. La producción en gran parte está orientada a la exportación, lo cual es parecido a Argentina. Tienen muchas similitudes con nuestro mercado”, señaló Andrés Augspach, co-fundador de Circular, “Paraguay es muy importante para Circular. Es la primera expansión fuera de Argentina, lo cual significó varios desafíos: en primer lugar, algunas cuestiones técnicas que tuvimos que adaptar, pero también algunos aspectos organizativos que implican trabajar en otro país. Alentamos a todos los exportadores a que se sumen al uso de Circular a partir de esta zafra y experimenten los beneficios del sistema.”

Acerca de Circular

Circular es una plataforma para orquestar el traslado de carga para la agroindustria. Hace partícipes a todos los actores de la cadena, desde el productor hasta el exportador, generando beneficios para cada uno de ellos. Fue fundada en 2018 en Argentina por Andrés Augspach y Marcos Laffaye y desde el lanzamiento en marzo de 2019, se ha posicionado como la solución de fletes para agroindustria más utilizada, con el aval de grandes exportadores internacionales y líderes regionales.

Molinos agro, empresa líder de la agroindustria argentina con 119 años de trayectoria, incorporó a Circular para sus operaciones en la planta de procesamiento y terminal portuaria de San Lorenzo. Desde allí parten los barcos cargados a granel con cereales y productos de la molienda de oleaginosas a más de 50 países del mundo.

En promedio, reciben 1.000 camiones a diario, que vienen de distintas regiones del país. Con el objetivo de eficientizar este proceso, Molinos Agro comenzó a utilizar Circular, una plataforma que agiliza la logística de los granos, ya que integra a toda la cadena y ofrece funcionalidades a cada uno de ellos.

Aproximadamente un 40% de la flota destinada al transporte de cereales está adherida a Circular, lo que permite que los choferes lleguen con turnos a los puertos, lleven documentación digitalizada y ahorren tiempos de espera en los procesos de calado y descarga. Circular brinda a los puertos información en tiempo real sobre el arribo de los camiones con turno y así pueden optimizar el flujo de descarga en sus terminales. El uso de la aplicación Circular es complementario al sistema STOP impulsado por el gobierno nacional para unificar el criterio de gestión de cupos de camiones en todas las plantas del país.

Asimismo, los transportistas pueden interactuar de manera ágil y simple con las áreas de logística de los acopios y plantas, organizar sus turnos de traslados y cargar en cualquier dispositivo móvil toda la información operativa requerida. De igual modo, los productores y dadores de carga pueden manejar pedidos y horarios, elegir los choferes con los cuales operar y establecer un diálogo directo y constante con cada uno de ellos.

La app de Circular puede descargarse de manera gratuita desde Google Play y ya cuenta con una red de más de 35.000 transportistas que la utilizan para su gestión de turnos.

Con la incorporación de Molinos agro, ya son ocho las terminales portuarias que operan con Circular: Punta Alvear, Quebracho, Bahía Blanca de Cargill; Timbúes y Puerto Gral. San Martin de COFCO, Vicentin Ricardone y LDC Lagos.

 

###

Acerca de Molinos agro

Fundada en 1902, perteneció a Bunge & Born hasta 1999, año en que el Grupo Perez Companc adquiere la mayoría accionaria. En 2016, la División Graneles de Molinos Río de la Plata se escinde de la Compañía madre, naciendo Molinos agro.

La empresa es una de las principales procesadoras de oleaginosas con una capacidad de molienda de 6 millones de toneladas anuales y una terminal portuaria sobre el río Paraná con capacidad para almacenar 720.000 tn. de sólidos y 54.000 tn. de líquidos.

Para ampliar la información de la empresa visite: www.molinosagro.com.ar

 

Acerca de Circular

Circular es una plataforma logística para granos que integra a todos los actores de la cadena, generando beneficios para cada uno de ellos. Fue fundada en 2018 en Argentina por Andrés Augspach y Marcos Laffaye. Funciona a través de una app de descarga gratuita que sirve de asistente virtual a transportistas, productores, contratistas, cooperativas y empresas cerealeras, para ordenar y agilizar la logística desde el campo hasta la descarga en los puertos. Desde la prueba piloto en marzo de 2019 con 200 camiones, Circular está en etapa de crecimiento, con 35.000 choferes adheridos en Argentina y planes de expansión en el Mercosur.