Entradas

Agrofy, la mayor plataforma de comercio electrónico de Latinoamérica exclusiva del agro y la firma Gensus, el único semillero de algodón del país, cerraron un acuerdo que potenciará la comercialización de sus variedades.

El fuerte crecimiento del comercio electrónico es una tendencia de la que el agro no quiere estar ajeno.

Son cada vez más las empresas que se suman a Agrofy, la plataforma más grande de Latinoamérica destinada  únicamente a la comercialización de insumos y servicios para el campo y la agroindustria, y Gensus no fue la excepción.

Tras haber participado de la última Agroweek, el “hot sale” para el campo organizado por Agrofy, la firma Gensus cerró un acuerdo para comercializar sus productos a través de este marketplace. Dicha alianza no solo ampliará la variedad de productos dentro de la plataforma sino también les permitirá a los usuarios acceder y comprar de manera online semillas certificadas de algodón a las que antes no tenían acceso.

Gensus es una empresa que nació a fines de 2016 y es el único semillero comercial de la Argentina que produce y comercializa semilla legal de algodón, con los máximos requisitos de calidad y pureza. En total, ofrece siete variedades de este cultivo, además del servicio de deslintado ácido.

“Durante julio, Gensus pudo cerrar sus primeras cuatro transacciones con productores de Chaco, para la venta de semillas de algodón, con distintos medios de pago”, señaló Juan Gazzotti, Head of E Commerce & Technology Business Unit South America Region de Agrofy.

Y añadió: “Es algo muy enriquecedor para nosotros, ya que nos permite ingresar a un cultivo tradicional, de alcance regional, con una propuesta de valor a medida y adaptada a un mercado de características muy particulares. Es una alianza que nos permite elevar la vara de nuestro servicio”.

Para Gazzotti, entre ambas compañías están creando un vínculo de confianza que permitirá que ambas continúen con su plan de crecimiento y a la vez amplíen la paleta de servicios que ofrecen a los productores argentinos.

“Hacia adelante, el plan es trabajar en brindar más soluciones de financiación para que Gensus pueda ofrecer a sus productores, desde una plataforma ágil y amigable; entendiendo cómo ellos van evolucionando en el negocio y cómo nosotros nos podemos adaptar para acompañar ese proceso. Vemos un futuro en permanente interacción y generando nuevas funcionalidades para el negocio del algodón”, completó Gazzotti.

Mirada productiva

Por su parte, Pablo Vaquero, presidente de Gensus, consideró que además de ser la única empresa semillera que ofrece algodón con licencia comercial en Argentina, son una firma que constantemente busca sumar servicios para optimizar la producción de esta economía regional.

“Cerramos esta alianza con Agrofy porque entendemos que el productor apuesta cada vez más a la tecnología, lo que incluye cerrar sus transacciones comerciales de forma cada vez más dinámica: es el futuro”, dijo Vaquero.

Sobre este punto, amplió que “nuestra mirada es que las soluciones no las tiene nunca una sola empresa, sino que somos todos piezas de un rompecabezas que, cuando encastran, hacen aparecer esas soluciones que requieren los clientes”.

Vaquero también valoró el empuje y la apuesta innovadora de Agrofy. “Es una empresa que nos hace mucho más fácil y digerible el camino, que nos motiva a trabajar juntos. Los resultados pueden aparecer rápido o tardar más tiempo de lo que uno querría, pero el camino es este: trabajar en equipo, resolver, aprender, equivocarse y volver a aprender, con la tranquilidad de que hay un objetivo común superador para solucionar los problemas y seguir avanzando”, cerró Vaquero. 

El “hot sale” de Agrofy estará compuesto por dos periodos: el primero será exclusivo para insumos, y el otro estará enfocado en ofertas para todas las categorías de productos que se encuentran disponibles en la plataforma.

El 20 de mayo pasado, la plataforma de comercio electrónico Agrofy, la más grande destinada al sector agropecuario de Latinoamérica, comenzó con una nueva edición de su “Agroweek”: un “hot sale” con fuertes descuentos para la compra de insumos y maquinarias para el campo y la agroindustria.

Pero más que una semana, en total serán cuatro: hasta el 2 de junio próximo, las ofertas imperdibles serán para el rubro insumos: semillas y productos para la protección y nutrición de cultivos.

 

“Todos los usuarios que hagan compras de insumos por más de 3.000 dólares recibirán un voucher de 150 dólares. Además, habrá grandes descuentos con diferentes medios de pago: por ejemplo, con la tarjeta Visa Agro, un 20 por ciento de descuento en todas las compras, con un tope de devolución de hasta 500 dólares”, indicó Juan Gazzotti, Head of Transactions and Tech de Agrofy.

Asimismo, abonando con tarjetas de crédito de otras marcas contará con otra serie de beneficios.

“Además, estamos sumando un 0800 para venta telefónica, para asesorar a los compradores que tengan algunas dudas o consultas. Y también se incorpora la posibilidad de realizar consultas vía WhatsApp”, agregó Gazzotti.

Después del 2 de junio y hasta el 18 del mismo mes, la “Agroweek” seguirá su marcha, pero ya incorporando todas las categorías que forman parte de la amplia oferta que integra la plataforma de e-commerce de Agrofy: Infraestructura, Herramientas, Merchandising, Construcción y Tecnología para el Agro.

“En este período, estaremos sumando un 20% más al descuento que ya ofrezcan los vendedores. De esta manera, habrá usuarios que podrán encontrar productos con un 40% de descuento y además las bonificaciones con las tarjetas de crédito y de débito”, continuó Gazzotti.

En total, a lo largo de casi un mes completo, habrá 100 empresas comercializadoras que pondrán en oferta más de tres mil productos al alcance de un click.

Como elemento adicional, en las dos semanas en que se incluirán ofertas para maquinaria e infraestructura, volverá a estar la posibilidad de realizar la transacción por medio de Agrocanje.

“Se va a implementar una promoción por la que se pagarán cinco dólares adicionales al valor de la tonelada, lo que al productor le significa una promoción extra. Esto es también con un tope de 500 toneladas por operación”, precisó Gazzotti.

Agrofy pay no solo estará disponible para las ventas dentro del marketplace que le dió vida, sino también
para aquellas compañías o distribuidores que quieran utilizarlo en sus tiendas presenciales u online.
Entre otras cosas, permitirá por ejemplo las ventas por canje y tarjetas agro.

Agrofy, el marketplace del agro nacido en Argentina y hoy uno de los más grandes del mundo en su rubro, anunció
el lanzamiento de Agrofy Pay, la primera plataforma de pagos para ventas de productos agropecuarios y
agroindustriales de Latinoamérica.

Joaquín Pinnel, Head Regional de Agrofy Payments, señaló que este desarrollo surge ante la necesidad de contar con
una plataforma que contenga una propuesta de valor a medida de los agronegocios. Por ejemplo, además de los
métodos de pagos tradicionales, Agrofy Pay incorpora aquellos que se utilizan particularmente en el campo, como
las tarjetas de crédito rurales o pago con canje de granos.

“Para facilitar las transacciones, Agrofy Pay incorpora funcionalidades específicamente diseñadas para pagos del
agro: además de utilizar las herramientas tradicionales, como tarjetas de crédito, débito o plataformas como Pago
Mis Cuentas o Red Link, se suman las tarjetas de crédito agropecuarias, pagos con canje de granos y las líneas de
financiación y condiciones comerciales específicas para el campo”, expresó Pinnel.
Un aspecto importante es que no solo estará disponible para compras que se realicen en el sitio de ecommerce de
Agrofy: también podrán utilizarlo agronomías o distribuidores de combustibles e insumos que operan tanto online
como offline. El lanzamiento se está realizando al mismo tiempo tanto en Argentina como en Brasil.
“Hoy el 80 por ciento de las compras que se realizan en el agro son con financiación de capital de trabajo específica, generalmente a cosecha, y con riesgos completamente distintos a los que tienen otras industrias. Por eso es muy importante haber diseñado un ecosistema que permita realizar un scoring correcto, con plazos de financiación y costos adecuados al agro. Agrofy Pay va a ser la billetera digital del Agro.”, continuó Pinnel.

Agrofy Pay ya está online y tiene 60 comercios adheridos. Las tarjetas agro ya figuran entre las opciones y a partir
del 1° de diciembre se podrá concretar operaciones con canje de granos online. “Para el canje, inicialmente, no se
va a cobrar ningún fee y se va a poder elegir canje con maíz, soja, trigo, girasol o maní. Tenemos mucha expectativa para este medio de pago que, al momento, no está presente en ningún marketplace. Tanto compradores como vendedores podrán utilizar este medio de pago sin costo de procesamiento en esta primera etapa.”, precisó Pinnel.

Como ejemplo, citó a un distribuidor de gasoil que, con esta solución, podrá enviarle a un comprador dos camiones
con combustible y cobrarle a través de un link de pago generado con Agrofy Pay. “Cuando hablamos de canje,
estamos hablando de un método muy específico del campo que hoy no existe como opción para la venta online.
Nosotros vamos a estar sumando tanto este como todos los medios de pago que usa un productor, a una única
plataforma”, valoró el ejecutivo de la compañía tecnológica argentina.
Y añadió: “Ese distribuidor, en muchos casos, financiaba por su cuenta a los productores. Ahora podrá evitar ese
riesgo, dejándolo en mano de las compañías especializadas en ofrecer financiamiento”. A su vez, Pinnel destaca “El productor va a poder utilizar los medios de pago que actualmente utiliza de manera off line, tarjetas de crédito
rurales, canje de granos y en este último caso el canje se podrá realizar sin moverse del lugar. Vamos a desarrollar
una “billetera digital” en donde el productor va a poder tener todas sus tarjetas de crédito y el canje de granos,
pudiendo pagar con este sistema cualquier consumo online. Próximamente vamos a desarrollar los Agrocréditos,
sumando bancos a nuestra plataforma que otorguen créditos de acuerdo al scoring de cada productor. “concluyó

En crecimiento

En la actualidad, Agrofy tiene publicados 150 mil productos en su market place, que pertenecen a 1.500 marcas y a
más de seis mil comercios registrados en su plataforma. Ingresan al sitio tres millones de usuarios que buscan hacer negocios. “Estamos migrando del modelo de clasificados al modelo transaccional, para continuar liderando la
digitalización del agro aportando más valor a todo el ecosistema”, sintetizó Pinnel.
Sobre el costo de utilizar Agrofy Pay para vender, Pinnel señaló que el alta en el sistema es sin costo y que después sí se establece un pricing en función del tipo de transacción; es decir, no es un monto fijo por cada una que se concrete. “Si una persona pagó con débito, no se le cobra al vendedor lo mismo que aquel que convino en 12 cuotas.
Diseñamos un esquema de pricing que ajusta esas variables en función del medio de pago que se utilice y las
condiciones de financiación que se fijen en la transacción. El vendedor podrá ofrecer todas las promociones
sistémicas que tengamos en la plataforma”, explicó el ejecutivo de Agrofy Pay.
Para potenciar el lanzamiento, la compañía está realizando una acción promocional: seis cuotas sin interés en todas
las compras que se realicen en el marketplace pagando por medio de Agrofy Pay.