Entradas

La sesión del 26 de enero dará a conocer los resultados de la Encuesta Global anual sobre Alimento Balanceado de Alltech y de la encuesta Mujeres en la Alimentación y la Agricultura

 QUÉ:               La edición de enero de la Experiencia Virtual de Alltech ONE presentará las ‘Perspectivas del sector agroalimentario para el 2021’; abordando temas como la confianza, la salud, la sostenibilidad y la inclusión; con información respaldada por los resultados de las encuestas líderes en la industria, realizadas por Alltech. Se invitará a los participantes a analizar estos datos e ir más allá de los números, a medida que el Dr. Mark Lyons, Presidente y CEO de Alltech, dialogará con expertos de la industria sobre las tendencias que definirán el futuro del sector agroalimentario.

Esta sesión se enfocará en los resultados de la décima Encuesta Global anual sobre Alimento Balanceado de Alltech, la cual, una vez más, servirá como un barómetro clave para conocer la realidad de la producción animal. Respaldada por 10 años de investigación e información, la Encuesta Global anual sobre Alimento Balanceado de Alltech representa el análisis más importante sobre la producción y los precios del alimento balanceado en la industria agropecuaria, y es la fuente de datos más completa de su tipo.

Los resultados completos de la encuesta –incluyendo gráficos y mapas interactivos– se presentarán en la plataforma de la Experiencia Virtual de Alltech ONE, como parte de la sesión de enero.

Asimismo, los resultados de la segunda Encuesta anual Mujeres en la Alimentación y la Agricultura, realizada en colaboración con AgriBriefing, también se darán a conocer durante la sesión de enero; proporcionando información relevante sobre el entorno laboral actual. La encuesta de 2019 mostró las barreras específicas para el éxito de las mujeres en la industria agropecuaria y la diferencia entre las percepciones de las mujeres y los hombres; pero reflejó también una perspectiva optimista. En el 2020, se incluyeron nuevas preguntas para medir cómo las mujeres en el sector agropecuario se vieron afectadas por el COVID-19.

CUÁNDO:       Martes 26 de enero de 2021.

                        8:00 a.m. (hora del Este de los Estados Unidos).

DÓNDE:         La presentación ‘Perspectivas del sector agroalimentario para el 2021’ y los datos de las encuestas estarán disponibles a través de la Experiencia Virtual de Alltech ONE. Regístrese para la Experiencia Virtual de Alltech ONE aquí.

MÁS:              Las solicitudes de entrevistas pueden presentarse escribiendo a press@alltech.com.

La información y las presentaciones de la Encuesta de 2021 estarán disponibles en la Experiencia Virtual de Alltech ONE.

Nota para el editor: Se enviará una nota de prensa embargada a los medios de comunicación el 25 de enero, que incluirá un resumen de los resultados de la Encuesta Global sobre Alimento Balanceado de Alltech y de la Encuesta Mujeres en la Alimentación y la Agricultura. Esta información podrá compartirse con el público después de las 10:00 a.m. (hora del Este de los Estados Unidos) del 26 de enero.

Si no se ha registrado anteriormente a la Experiencia Virtual de Alltech ONE, las inscripciones de cortesía para prensa siguen disponibles. Estas se pueden realizar en la web one.alltech.com, seleccionando la opción “Registro para prensa” e introduciendo el siguiente código: PRESS2020.

Si ya está inscrito en la Experiencia Virtual de Alltech ONE, vaya a one.alltech.com y conéctese con su correo electrónico y contraseña. Si ha olvidado su contraseña puede restablecerla haciendo clic en “Olvidé mi contraseña”.

Contacto de prensa: Liana Dobler

Gerente de Comunicaciones de Alltech para América Latina.

ldobler@alltech.com; +54 9 11 6826 6464

Sobre Alltech:

Fundada en 1980 por el empresario y científico irlandés, Dr. Pearse Lyons, Alltech ofrece soluciones más inteligentes y sostenibles para la agricultura. Nuestros productos mejoran la salud y el desempeño de las plantas y los animales, dando como resultado una mejor nutrición para los consumidores y un menor impacto en el medio ambiente.

Somos una compañía líder mundial en la industria de la salud animal; produciendo aditivos, premezclas, suplementos y alimento balanceado. Al celebrar 40 años en el 2020, llevamos adelante un legado de innovación y una cultura única que ve los desafíos a través de un lente emprendedor.

Nuestros más de 5,000 talentosos miembros de nuestro equipo global comparten nuestra visión de un “Planeta de Abundancia™”. Creemos que la agricultura tiene el mayor potencial para dar forma al futuro de nuestro planeta; pero será necesario el esfuerzo de todos, trabajando juntos, liderados por la ciencia, la tecnología y un deseo compartido para marcar la diferencia.

Alltech es una empresa de propiedad privada y familiar, lo cual nos permite adaptarnos rápidamente a las necesidades de nuestros clientes y mantener el foco en la innovación avanzada. Con su casa matriz en las afueras de Lexington, Kentucky, Estados Unidos, Alltech tiene una fuerte presencia en todas las regiones del mundo. Para más información visite alltech.com/la o únase a nuestra conversación en Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram.

 

En los primeros diez meses del año, el Senasa certificó envíos por 3.892 toneladas a China, Omán, Israel y Brasil, entre otros destinos.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, informa que entre enero y octubre de 2020, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó la exportación de 3892,11 toneladas de carne ovina, un 38 por ciento más con respecto al mismo periodo del año pasado en que se enviaron 2815,34 toneladas.

Estas carnes tuvieron por principales mercados a China, 519,04 toneladas; Omán, 514,88 toneladas; Israel, 478,45 toneladas, Brasil, 312,33 toneladas y España, 308,54 toneladas.
También el Senasa registró exportaciones a Francia, Holanda, Reino Unido, Portugal, Qatar, Bélgica y Kuwait, entre otros.

Actualmente, Argentina registra 93 mercados abiertos para los envíos de este tipo de productos cárnicos distribuidos en 5 continentes: África, América, Asia, Europa y Oceanía.

Sistema de certificación garantizado

El Senasa está presente en la cadena ovina, desde la producción primaria, controlando la sanidad de los animales, su transporte y la faena en los establecimientos frigoríficos.

El organismo descentralizado mantiene programas sanitarios de prevención y control de las principales patologías de impacto productivo, comercial y zoonótico que afectan a esta especie.

También habilita, controla, fiscaliza e inspecciona las plantas frigoríficas que procesan carne ovina para exportación y/o tránsito federal, verificando que se cumplan las normas referidas a infraestructura, equipamiento y procesamiento del producto y las condiciones higiénico-sanitarias de faena y elaboración de alimentos para consumo, así como los requerimientos de los países compradores, con el fin de resguardar la salud pública.

Hoy, existen 16 frigoríficos habilitados por el Senasa para faenar y exportar carnes ovinas de los cuales 7 están ubicados en la provincia de Buenos Aires; 3 en Santa Cruz; 2 en Chubut; y los restantes 4 en Chaco, Corrientes, La Pampa y Santiago del Estero.

Características de la producción ovina nacional

Entre las razas ovinas existentes en nuestro país, sólo una es netamente productora de carne: la Hampshire Down. La región patagónica es, actualmente, la de mayor producción de ovinos para ser destinados a obtener carne en la Argentina.

Este tipo de carne, mayormente, proviene de animales criados y alimentados sobre pasturas naturales que le otorga propiedades de jugosidad, consistencia y suave textura.

A la mesa de quienes consumen llegan carnes de cordero – el preferido – borrego, oveja, capón y carnero, todos de excelencia y que aportan beneficios nutricionales: proteínas, vitaminas y minerales. Su inocuidad es garantizada por el trabajo del Senasa, favoreciendo su inserción en la mesa de los argentinos y en el exigente mercado mundial.