|
|
|
|
La iniciativa desarrollada por la Bolsa de Cereales y el consorcio NASA-Harvest, se lleva a cabo por tercer año consecutivo, con la participación de 21 escuelas pertenecientes a las provincias de Buenos Aires, Santa. Fe, Córdoba, Corrientes y Jujuy, sumando alrededor 300 inscriptos, entre estudiantes y docentes, que se capacitarán durante el 2023 en estimaciones agrícolas y nuevas tecnologías, como sensores remotos; Big Data e inteligencia artificial, de la mano de especialistas nacionales e internacionales.
En el primer encuentro de la edición 2023, Ramiro Costa, Economista Jefe de la entidad, junto a Estefanía Puricelli, Economista líder de NASA Harvest, y Inbal Becker-Reshef, Directora del “NASA’s Applied Sciences Food Security and Agriculture Program” de NASA Harvest, dieron la bienvenida a los participantes. A continuación, María Cecilia Conde, Jefa de Estimaciones Agrícolas, brindó una breve explicación sobre la dinámica de esta capacitación; su proceso y la utilización que se le dará a los datos recolectados.
Este Programa se organiza en dos etapas: La primera de carácter teórico, en la que se trabajará, a través de clases virtuales, la relevancia de las estimaciones de cosecha para los mercados granarios, la importancia de los datos de observación de la Tierra para el estudio de la actividad agrícola y el uso de nuevas tecnologías para mejorar la precisión de las estimaciones. Luego, se llevarán a cabo prácticas de trabajo de campo, en las que los alumnos pasan a formar parte del equipo de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales, relevando verdad terrestre en su zona de influencia y monitoreando la evolución de los cultivos, acompañados por el equipo técnico de la Entidad y los expertos de NASA.
Para más información sobre el programa ingresar a www.bccapacitacion.com.ar o escribinos a capacitacion@bc.org.ar.
A las 9 de la mañana del 18 de mayo, una lluviosa Shanghái recibió un aluvión de compradores que inundaron los pasillos del gigantesco “Nuevo Centro Internacional de Exposiciones” de la ciudad más cosmopolita de China.
Allí, las 34 empresas que acompañan al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) atendieron, en una maratón de ocho horas sin respiro, a los compradores locales: los “de siempre” -a quienes no veían desde 2019- y los nuevos.
Si algo quedó claro en la primera jornada de la feria es que la demanda está más que garantizada. Lo que resta saber en los próximos días es si los precios se recomponen o siguen al ritmo lento que marcó la salida de la pandemia. Es que, como sostuvieron los empresarios después de la primera ronda, China recién está saliendo de la crisis sanitaria y la economía aún no se recompuso a los niveles de 2019.
El restaurante Argentine Beef fue el principal foco de atención de la feria, con 35 mesas en las que se sirvieron más de 500 bifes anchos y angostos a la parrilla para el deleite de los compradores chinos y los empresarios.
Paralelamente, al costado de la parrilla, reconocidos influencers gastronómicos de China prepararon platos típicos con carne argentina que fueron transmitidos en vivo a través de redes sociales como WeChat, Weibo y Tik Tok.
La primera jornada culminó con un masivo evento para importadores en el que Jorge Grimberg, Presidente del IPCVA, aseguró que “a nuestros amigos chinos les ofrecemos un alimento premium, no solamente por su sabor y su terneza sino también porque está producido en forma sustentable y nuestras condiciones sanitarias nos distinguen como una de las mejores carnes del mundo”.
El Pabellón Argentine Beef
El Pabellón Argentine Beef de la Sial China 2023 está concebido como un gran centro de negocios, con espacios de atención individual para cada una de las empresas en torno a un gran restaurante.
Las empresas que acompañarán al IPCVA son las siguientes: ArreBeef, Asociación Argentina de Angus, Azul Natural Beef, Black Bamboo, Carne Hereford, Carnes Vireyes/Abuelo Julio, Catter Meat, Compañía Bernal, Compañía Central Pampeana, Friar, Frigolar, Frigorífico El Federal, Frigorífico Forres Beltran, Frigorífico Gorina, Frigorífico Las Heras, Frigorifico Maneca, Frigorífico Pico, Frigorífico Rioplatense, Frigorífico Visom, Frimsa, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Recreo, Industrias Frigoríficas Sur, La Anónima, Logros, Madeka, Offal Exp, Quickfood Marfrig, Rafaela Alimentos, Bustos Beltrán, Santa Giulia, Urien Loza, Viande–Ecocarnes.
El encuentro será del 3 al 6 de junio próximo, en La Rural de Palermo, predio ferial Buenos Aires, organizada por la Asociación Argentina de Angus y La Rural S.A. La entrada es con acreditación gratuita que estará disponible en angus.org.ar y en las redes de la Asociación.
“La 80º Exposición Angus de Otoño Indoor será la reunión ganadera más importante de la Argentina durante este 2023”, aseguró el presidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfonso Bustillo en la conferencia de prensa de presentación del encuentro internacional que se realizará desde el 3 al 6 de junio en el Pabellón Azul del predio ferial de La Rural en Palermo.
Bustillo estuvo acompañado por Carlos Solanet, director comercial de La Rural S.A; y Carlos Fernández, secretario de la Asociación Argentina de Angus, quienes expusieron sobre las diferentes actividades.
Del 3 al 6 de junio próximo, se llevará a cabo la 80º Exposición Angus de Otoño Indoor, que este año tendrá convocatoria internacional, en las instalaciones de La Rural de Palermo, predio ferial Buenos Aires, en el marco de la denominada Semana Angus de Otoño. Será la muestra más importante de la ganadería argentina con más de 850 ejemplares de pedigree inscriptos y remates de más de 50 mil animales de hacienda general.
Más de 90 cabañas participantes lograron un record absoluto para la expo de otoño al inscribir más de 850 animales, que se suman a una agenda cargada de actividades, juras y remates y expositores comerciales de toda la cadena.
“Tenemos el orgullo de presentarles nuevamente una exposición en la primera semana de junio, de la mano de La Rural S.A, y con el mismo formato de la exposición del Centenario que realizamos el año pasado, pero esta vez renovándolo de manera internacional, porque a partir de esta exposición de otoño, todos los años la muestra será internacional, permitiendo la participación de expositores de países vecinos”, afirmó Bustillo.
“Este año contamos con un stand de la Confederación Latinoamericana de Países Productores de Angus (Colappa), siendo muy importante porque estarán presentes autoridades de las asociaciones de Uruguay, Brasil, Paraguay, México y Colombia. Esta asociación que realizamos los países de Latinoamérica es para darle fortaleza al intercambio de genética, trabajar en los temas reglamentarios, intercambio con jóvenes entre nuestros países, por lo que será una muy grata presencia la de la Colappa en nuestra exposición”.
“A la muestra también le estamos dando mucha fuerza como siempre desde nuestra asociación a la federalización, ya que es muy importante que todas las regiones participen de la exposición y nuestras actividades”, aseguró el presidente de Angus.
Bustillo también destacó que durante la Expo se contará “con Carne Angus Certificada a disposición del público, para poder cerrar así toda la cadena productiva con la industria y el comercio, a través de este producto premium nuestro que es la carne como insignia en el mundo”.
Por su parte, Carlos Solanet, director comercial de La Rural SA, afirmó: “Agradecemos a la Asociación Argentina de Angus haber confiado nuevamente en La Rural S.A para llevar adelante esta exposición, lográndose un formato de negocio e interacción. De ahí surgió la idea de realizar la exposición de otoño que siempre se realizó en el interior de nuestro país, por lo que traerla a Buenos Aires fue una apuesta muy importante. Así que decidimos volver a trabajar en ese concepto de exposición indoor, con el plus de la presencia internacional a través de la Colappa”.
“Estaremos arrancando con un formato donde existan expositores comerciales, una pista bajo techo para evitar cualquier inclemencia climática, todos los animales estarán en un mismo lugar en el Pabellón Azul”, aseguró Solanet.
“La exposición se llevará del 3 a 6 de junio próximo, en el marco de la denominada Semana de Otoño Angus, con muchos remates, comenzando el 29 de mayo con un concurso físico de novillos en Cañuelas, haciendo formar parte de esta exposición también al Mercado Concentrador, como una parte esencial de la cadena”, sostuvo el Director de Rural SA.
Por su parte, Carlos Fernández, secretario de la Asociación Argentina de Angus, aseguró que “es un esfuerzo muy importante para nosotros como Asociación y equipo de trabajo volver a recrear un evento de estas características, por lo que le agradecemos mucho a nuestros criadores, expositores y firmas consignatarias que nos vuelven a acompañar, ya que el número de inscriptos es algo impactante”.
Fernández destacó también el apoyo de las firmas consignatarias que ampliaron la cantidad de remates, tanto de reproductores de pedigree, como de hacienda general, lo que va a convertir a la Semana Angus de Otoño en un encuentro con la mayor movilización económica de hacienda de todo el año.
CIRCULAR + permite digitalizar la logística y simplificar procesos a productores y acopiadores de granos y cereales
A cuatro años de su lanzamiento en el mercado, Circular se consolidó como la plataforma más utilizada en la gestión logística para el agro. Hoy cuenta con una red de 11 puertos, más de 40.000 choferes transportadores de granos, más de 800 empresas y cooperativas de transporte, que llevan sus cargas a los puertos adheridos de un modo más eficiente y con menos horas ociosas en todo el proceso.
Ya consolidado su uso en estos segmentos, ahora la plataforma presenta una nuevo producto para productores, redes de acopio y empresas multiservicio para el agro. Así nace Circular+, una propuesta que permite digitalizar la logística, simplificar procesos y realizar un seguimiento controlado de todas las cargas.
Entre las ventajas más importantes, quienes utilizan Circular+ pueden:
“Circular nació de la necesidad de toda la cadena de hacer más eficiente el transporte y la logística de granos y cereales”, señaló Marcos Laffaye, co-fundador de la empresa , “en una primera etapa nos abocamos a desarrollar soluciones para los puertos, y logramos agilizar significativamente los tiempos de llegada y de descarga. Hoy llevamos la eficiencia a los productores y acopiadores con la digitalización de todo el proceso de punta a punta”.
“Luego de recorrer y escuchar las necesidades de acopiadores y grandes productores en distintos puntos del cordón agrícola, nos abocamos durante muchos meses al desarrollo de soluciones que les permitan digitalizar la logística de una forma simple. Hoy pueden centralizar toda la gestión de su logística en una misma plataforma, agilizar procesos, y tener control de todas las operaciones”, cerró Andrés Augspach, co-cofundador de Circular.
En la presentación oficial en Buenos Aires, los organizadores adelantaron los contenidos de las actividades que se están organizando en Salta para productores y público general
En su tercera edición, ArgenCarne se llevará a cabo en el predio de la Sociedad Rural Salteña entre el 2 y el 4 de junio, con entrada libre y gratuita. Primero en San Justo (Santa Fe), luego en Viedma (Río Negro) y ahora en Salta, ArgenCarne refleja la vocación federal de Confederaciones Rurales Argentinas. El presidente de la entidad, Jorge Chemes, señaló: “Es un evento importantísimo para CRA porque muestra las diferentes versiones de producción ganadera que existen en el país. En esta oportunidad nos abren las puertas la Sociedad Rural Salteña que, con sus muy lindas instalaciones, va a brindar todas las herramientas y el confort para que tengamos una muy buena muestra”.
“Argentina tiene varias ganaderías. Y en la correspondencia a la representación federal que tiene Confederación Rurales Argentinas, se decidió que ArgenCarne iba a ir tomando las distintas modalidades”, amplió Dardo Chiesa, coordinador de ArgenCarne, “en esta edición se incorporará la carne aviar, que se sumará a la bovina, ovina y porcina que tuvimos en las otras muestras. Quiero recalcar el gran esfuerzo que hace la gente de los pollos porque no la están pasando bien con el tema de la influenza aviar. Y creo que ése será un tema central en los debates que se van a dar con los desafíos fitosanitarios,y la sustentabilidad de la producción y de las especies que se van a dar en el marco del ArgenCarne”.
“También la provincia de Jujuy nos va a acercar carne de llama con trazabilidad y certificada, y estamos trabajando en la incorporación de carne de conejo. Será una ArgenCarne imbuida por las carnes regionales”, aseguró Chiesa.
Previo a la muestra, se realizará un blocktest que no tiene precedentes en el país: “El 14 de mayo ya empezamos a encerrar hacienda para hacer las ecografías y poder estar faenando el día 15. El 17 y 18 se van a hacer los despostes y la toma de muestras de calidad. Vamos a ir con visiones de tipificación distintas a las que venimos usando y propuestas diferentes que se explicarán cuando se presenten los resultados. Por primera vez se van a hacer mediciones de terneza Para ello se trabajará con el laboratorio de carnes que la Universidad Católica Argentina ha puesto a disposición, con todo el instrumental y su equipo técnico”. El resultado del blocktest se dará a conocer el sábado 3 por la mañana en el Auditorio de ArgenCarne, y en ese mismo momento se harán degustaciones de los distintos cortes de los animales que ganaron, y también de los que obtuvieron menor puntuación. También se evaluará sensorialmente la calidad y terneza en aquellos que tuvieron alimentación sistema pastoril y los que tuvieron alimentación sistema exclusivamente a grano. “Esto no se ha hecho nunca en la Argentina, y la verdad que tanto Julieta Madero como Cristian Bianchi, que son los que están a cargo del feedlot, son dos apasionados del tema y están preparando algo impresionante”, adelantó el dirigente.
Durante el viernes 2 habrá un remate del Rosgan que va a sesionar toda la mañana y al mediodía será la inauguración oficial. En el marco de ArgenCarne habrá dos auditorios: uno multiespecie, donde especialistas brindarán charlas sobre ovinos, porcinos, llamas y aves; y otro bovino, con diversos temas de interés, como sistema de tipificacion, comunicación, y herramientas para que el productor pueda defender mejor su venta.
También estará presente Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de la Nación, con una disertación sobre la Comisión Europea del Mercosur y luego el periodista Carlos Pagni con un análisis de la situación actual del país. El sábado 3 estará Salvador Distéfano con una charla sobre el panorama económico en este año electoral y también está prevista una actividad disruptiva con un ex-jugador del seleccionado de rugby Los Pumas para el día domingo.
La oferta gastronómica será importante: no sólo estará el Campeonato de Asadores tentando con el olorcito a asado a los visitantes, sino también food trucks con variada oferta, y una carpa donde se desarrollarán clases de cocina magistrales a cargo de la UTHGRA, y un ciclo de Cocina y Cultura desarrollada por las ingenieras agrónomas Claudia Bachur y Magda Choque Vilca.
Las provincias de Jujuy y Tucumán, por su parte, tendrán sus carpas institucionales donde presentarán sus propuestas turísticas, llevarán emprendedores y artesanos locales y brindarán información a los visitantes sobre producciones y desarrollos que están llevando a cabo respectivamente.
“También va a haber presencia de escuelas agrotécnicas con actividades para que los chicos puedan participar junto con sus docentes. La propuesta no es que se lleven un folletito, sino que tengan actividades prácticas que estamos diagramando con los establecimientos educativos”, cerró Dardo Chiesa.
El Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco, se encuentra participando junto a la secretaria de Actas y Prensa, Carolina Llanos, en el encuentro regional “Hombro con hombro” al que asisten representantes gremiales de Latinoamérica.
Voytenco disertará en la reunión sobre sector rural y agroindustrial junto a representantes sindicales de Colombia, Costa Rica y Honduras, entre otros. “Nuestra participación en este encuentro tan importante sirve para dar a conocer nuestro rol como gremio en la Argentina y también nos permite indagar sobre nuevos recursos y herramientas que han tomado gremios hermanos de otros países” informó Voytenco y agregó: “Estamos volviendo a poner el gremio en lugar que se merece, mostrando la organización y el trabajo que la UATRE consolida año tras año”.
La UITA es una confederación internacional de organizaciones sindicales que representan a trabajadores de la agricultura y plantaciones; reparación y elaboración de alimentos y bebidas hoteles, restaurantes y servicios; producción y transformación del tabaco.
[Lexington, Kentucky] – Como empresa líder mundial en nutrición animal, Alltech se enorgullece de asociarse con compañías que comparten su propósito de Trabajar juntos por un Planeta de Abundancia. Así, Alltech anunció hoy que ha adquirido la mayoría de acciones de Agolin. Fundada en 2006 en Suiza, Agolin desarrolla y produce soluciones nutricionales basadas en ingredientes activos de origen vegetal que optimizan la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad de la producción animal, lo que está respaldado por un metaanálisis publicado en 2020 en la revista Animals.
Se ha demostrado científicamente que las mezclas de aceites esenciales de alta calidad de Agolin optimizan el consumo de alimento y el desempeño animal –incluyendo una mayor producción de leche y carne–. Asimismo, Agolin® Ruminant fue el primer aditivo alimentario certificado (en 2018) por The Carbon Trust para reducir las emisiones de metano de los rumiantes. En la actualidad, organizaciones como Verra y Gold Standard lo incluyen en sus principales proyectos globales de protección ambiental.
“Las mezclas de aceites esenciales de Agolin complementan las tecnologías nutricionales certificadas de Alltech (como Yea-Sacc® y Optigen®),” señaló el Dr. Mark Lyons (presidente y CEO de Alltech). “Diversos países, marcas de consumo y minoristas están asumiendo importantes compromisos para reducir sus impactos sobre el medio ambiente. Estos compromisos dependen de los productores agropecuarios, por lo que nosotros nos enfocamos en proporcionarles las mejores soluciones disponibles en el mercado para que produzcan más leche y carne, y al mismo tiempo reduzcan su huella ambiental”.
Esta alianza entre Alltech y Agolin permitirá a los productores cumplir con sus metas de sostenibilidad, así como optimizar el desempeño y la rentabilidad de sus animales y apoyar la cadena de suministro. El uso sinérgico de las tecnologías nutricionales de Alltech y Agolin ofrecerá mayores beneficios para el bienestar animal, la eficiencia alimenticia, la producción de leche y carne, la rentabilidad y la reducción de la huella ambiental (incluyendo un aumento en la eficiencia del uso de nitrógeno). Ambas compañías también tendrán oportunidades para desarrollar nuevas soluciones que integren lo mejor de la nutrición de Alltech y las mezclas de aceites esenciales de Agolin. Agolin está presente en Europa, Asia y Norteamérica; y esta participación mayoritaria de Alltech en la empresa supondrá su ingreso a otros mercados.
“En Agolin estamos contentos con esta alianza estratégica, ya que podremos crecer de forma conjunta gracias a la experiencia técnica y al alcance global de Alltech”, declaró Kurt Schaller (director general de Agolin SA). “Este acontecimiento representa una nueva etapa para nuestra empresa y esperamos abrir nuevos caminos en la industria agropecuaria”.
Agolin está enfocada en la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de aditivos alimentarios innovadores (basados en ingredientes activos de origen vegetal); los cuales son eficaces y fáciles de usar. Las mezclas de aceites esenciales de Agolin están respaldadas por un sólido sistema de gestión de calidad (FAMI-QS) que asegura su inocuidad y trazabilidad.
Para más información, visite alltech.com/agolin y agolin.com