El animal de la localidad bonaerense de Indio Rico ya había logrado el premio principal en la Expo del Centenario

 

Mateo, un toro colorado de la localidad bonaerense de Indio Rico se convirtió hoy viernes en el Gran Campeón Macho de la raza Angus de la Expo Palermo 2022 en una final donde salieron a pista los mejores exponentes de la raza líder de la Argentina.

No es la primera vez que este toro recibe un premio, ya que había sido consagrado como Gran Campeón en la Expo del Centenario que se realizó en mayo de este año.

El toro que ocupó el box 235, nació el 3 de septiembre de 2019 y pertenece a Indio Nuevo SA, cuyo titular Alfredo Bellocq mostró su emoción al recibir el premio y contó que lleva el nombre Mateo por su nieto mayor.

El Reservado Gran Campeón Macho fue para el box 55 de Cabaña Tres Marías SA, Fideicomiso Ganadero del Paraná y Francisco Luis Gutiérrez, en este caso se trató de un ternero intermedio negro, también muy destacado por el jurado Javier Ezcurra.

En tanto que el Tercer Mejor resultó también un ternero, en este caso categoría mayor y también negro del box 102 de Arandú SA, nacido el 23 de junio de 2021.

“Una fila muy interesante, desde el primer ternero al último toro”, resaltó Javier Ezcurra, el joven jurado de la raza en la Expo Palermo 2022.

“Bien del tipo Angus, con lindas cabezas, anchos, moderados, con buena movilidad, la verdad que es una final de machos muy pero muy destacada”, y agregó que Mateo es un “toro que impresiona mucho, muy correcto, no tiene grasa demás, tiene un color bárbaro, la verdad que creo que es un merecido Gran Campeón”, dijo Ezcurra.

Por su parte, el presidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfonso Bustillo resaltó la organización que permitió a los Angus mostrarse en la pista y destacó la calidad de los animales presentados. “Que dos de los premios más importantes correspondan a terneros habla del excelente futuro que tiene la raza, que sin dudas seguirá siendo la raza líder en la Argentina”, aseguró Bustillo.

El premio al Gran Campeón fue entregado por Bustillo, junto al presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, Luis Carrau, presidente de la Asociación Angus de Uruguay; Jerry Conneally, presidente de la American Angus Association; Cristian Galeano, presidente de la Asociación Angus del Paraguay; y Adrián Arrás, presidente de la Asociación Angus de México.

 

En el marco del Día Mundial Contra la Trata de personas, el 30 de julio, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) ratificó su compromiso en la lucha por la erradicación de la trata de personas con fines de explotación laboral en el sector rural.

Cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013, ante la necesidad de crear mayor conciencia sobre la situación de las víctimas de la trata de personas y de promover y proteger sus derechos. 

En este sentido, el RENATRE aporta esfuerzos en esa dirección. Como ejemplo de esa tarea, durante 2021 y 2022 realizó fiscalizaciones donde se encontraron 1050 trabajadores y trabajadoras rurales en situación de explotación laboral rural. Ante estas situaciones, desde el año 2020 el organismo gestiona prestaciones extraordinarias para las víctimas de trata de personas con fines de explotación laboral. 

“Desde el RENATRE afrontamos la tarea de contribuir a la erradicación de la explotación laboral rural, no sólo con las prestaciones extraordinarias para las víctimas del sector rural, sino también con más fiscalizaciones, más capacitaciones y más registraciones. Estas acciones impulsan el trabajo decente”, indicó el Presidente del RENATRE, Roberto Buser. 

Por su parte, el Director del RENATRE, José Voytenco, afirmó: “El trabajo de fiscalización es fundamental para asegurar el cumplimiento de los derechos de las trabajadoras y trabajadores rurales, así contribuimos a erradicar la explotación laboral rural. En un día como este, donde ponemos mayor énfasis en esta problemática, ratificamos el compromiso y la tarea de profundizar aún más esta politica de trabajo contra la trata de personas en el campo para los trabajadores y trabajadoras rurales”.

Otra de las acciones que lleva adelante el Registro está focalizada en las infancias. En ese sentido, realiza el Programa CRECER (Centros RENATRE de Cuidado y Educación Rural), que se desarrolló entre 2021 y 2022 en 35 centros que beneficiaron a más de 1.100 niños, niñas y adolescentes del sector tabacalero, arandanero y yerbatero.

“El cuidado de los menores y la erradicación de la explotación está atravesada por todas las acciones que lleva adelante el organismo. En este camino vamos logrando avances como el impacto que genera el Programa CRECER, por ejemplo, que evita que los niños estén trabajando en el campo”, aseguró la Directora del RENATRE, Carolina Llanos.

El RENATRE continúa implementando acciones y políticas concretas en favor de la protección integral de los trabajadores rurales, al servicio de ellos y sus familias.

La marca vuelve a participar de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional con un stand completamente renovado y alineado con la estrategia Way to Zero

Los visitantes tendrán la posibilidad de conocer la amplia gama de modelos que la marca ofrece y manejar Amarok en una pista off-road

Volkswagen continúa reafirmando su alianza con el campo y con la industria argentina participando de una nueva edición de la Exposición Rural, la cual se llevará a cabo del 21 al 31 de julio en Palermo. En el espacio de la marca se exhibirán el ID.3 100% eléctrico, la flamante familia SUVW, compuesta por Nivus, T-Cross y Taos, Amarok –la pick-up más potente del segmento y con la mejor garantía del mercado- y el imponente camión extrapesado, el Volkswagen Meteor. También estará disponible una pista 4×4 construida sobre un lote de 3000m2 con distintos obstáculos y una rampa de 7 metros de altura para todos aquellos interesados en vivir una inolvidable experiencia off-road a bordo de toda la gama de Amarok.

Martin Massimino, director comercial del grupo Volkswagen Argentina, sostuvo: “Participar de una nueva edición de la Exposición Rural de Palermo reafirma el compromiso que tiene Volkswagen con el campo y la industria agropecuaria. También es una nueva oportunidad para abrir las puertas de nuestra marca y acercarles a nuestros clientes nuestros últimos productos”.

Postventa Volkswagen

En materia de Posventa, se exhibirá una Unidad de Servicio Móvil, vehículo destinado a clientes particulares y empresas de flotas Volkswagen que necesitan una solución a domicilio. Se trata de camionetas Amarok convertidas en un taller móvil que, con un equipo de profesionales altamente calificados,  tienen la capacidad para brindar asistencia remota. Entre otras operaciones se pueden realizar servicios de mantenimiento, cambio de discos y pastillas de freno, distribución y colocación de accesorios.

 

También estará presente la colección de Bicicletas Volkswagen. Las mismas son de producción local, con diseños que comparten los mismo valores de la marca: tecnología aplicada a la satisfacción del cliente, diseño de vanguardia y materiales de primera calidad. Las bicicletas VW pueden adquirirse en toda la red de concesionarios oficiales de la marca y su gama está compuesta por 4 modelos: MTB Highline, MTB Starter, Urbana y Plegable.

Dentro del stand, habrá un espacio exclusivo para la exhibición de productos de la colección de accesorios Lifestyle de la marca. Todos los productos exhibidos se podrán adquirir en la tienda oficial de Mercado Libre lanzada recientemente, a la cual podrán acceder en el momento escaneando el código QR visible en el predio de la marca.

Finalmente, como acción estratégica, Volkswagen cuenta con al menos el primer servicio de mantenimiento bonificado en todos los modelos desde serie y continúa este año brindando información sobre los Contratos de Mantenimiento, que ofrecen a sus clientes financiación en cuotas sin interés abonando con tarjetas de crédito Visa, Mastercard y Cabal. Dicho contrato puede adquirirse en cualquier concesionario oficial de la marca e incluye los primeros 3 Servicios de Mantenimiento Programado, con la posibilidad de realizar luego el servicio en cualquier Concesionario de la Red Volkswagen y fijar el precio de los mismos.

Volkswagen Camiones y Buses

Volkswagen Camiones y Buses también dirá presente en la gran muestra del campo. Este año, como principal novedad, acercará al público el extrapesado Meteor y todas las novedades de la marca en materia de Postventa.

En materia de Postventa, los visitantes podrán asesorarse con un referente, acerca de la cobertura de la red de servicios a nivel nacional, repuestos originales y lubricantes como así también del “Volks Assistance”, un servicio 24 h, disponible los 365 días del año, creado especialmente para brindar asistencia  integral a los clientes en cualquier punto del país, consultar información técnica, o realizar sugerencias y/o reclamos llamando al 0800-888-8922.

Volkswagen Financial Services

La compañía Financiera Oficial del Grupo Volkswagen cuenta con una amplia gama de productos especiales para toda la gama de vehículos Volkswagen. Ofrecerá  una gran variedad de opciones con tasas muy competitivas, como Tasa 0% y productos que permiten financiar hasta el 70% del vehículo. Todos estos productos cuentan con promociones especiales en seguro de Cobertura todo riesgo y Terceros completo Full o Premium.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) presentó su stand en la edición Nº 134 de la Exposición Rural de Palermo con información para los actores del sector rural y para el público en general. El organismo llega al evento al cumplir los 20 años de existencia con el compromiso de seguir trabajando junto a trabajadores y trabajadoras rurales y empleadores.
La creación del RENATRE mediante la Ley 25.191 permitió mejorar las condiciones de vida de los trabajadores rurales y sus familias a través de objetivos muy claros: promover la registración del trabajo, otorgar la Prestación por Desempleo y fiscalizar en el sector rural.
En la exposición más importante del sector rural en la ciudad, y tras dos años de no estar presente a causa de la pandemia, el organismo volvió para seguir brindando información sobre el trabajo que viene realizando desde 2002. Asimismo, cuenta en su stand con un juego tanto para las infancias como para los adultos donde se informa acerca del Registro y se entregan premios.
Como referentes y modelo en la seguridad social del sector rural, el organismo decidió estar presente en la Expo Rural 2022 para dar continuidad a la difusión de sus acciones. Entre las más destacadas se encuentran la registración de trabajadores y trabajadoras rurales y empleadores, el uso de la Libreta de Trabajo Rural, el otorgamiento de Prestaciones por Desempleo y la permanente capacitación técnica para todos los actores del campo, logrando mejorar la productividad y la empleabilidad de los trabajadores de las diferentes actividades productivas.
La presencia territorial del organismo, que se consolida con cada participación en exposiciones, ferias y eventos a lo largo y ancho de todo el país, es un aspecto clave para difundir las funciones y objetivos del RENATRE

Como todos los años, Banco Galicia acompaña una nueva edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se realizará del 21 al 31 de julio en el predio ferial de Palermo con las mejores opciones de financiación y soluciones digitales para el agro.

Buenos Aires, julio 2022.- Banco Galicia estará presente en la 134ª edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional para potenciar el ecosistema agropecuario con una amplia gama de soluciones digitales, acompañando íntegramente la cadena de valor del agro.

Toda la experiencia de Galicia Rural está atravesada por la innovación constante. La nueva propuesta digital del Banco se destaca por su especialización, cercanía, agilidad y simplicidad, con una interacción 100% digital entre el ecosistema agro y el Banco. Mediante este modelo de atención los clientes pueden realizar sus gestiones de manera totalmente online; desde hacerse cliente Galicia hasta acceder al catálogo de productos, el asesoramiento en temas de inversión a través del porfolio de Fondos Fima, opciones de financiamiento y soluciones de pagos digitales. Entre los beneficios para los usuarios rurales, se destaca la inmediatez en la resolución de sus operaciones y la ampliación del horario de atención.

Galicia Rural permite el financiamiento de insumos, capital de trabajo y bienes de capital. El productor podrá acceder a la más amplia gama de opciones y beneficios de crédito entre más de 900 proveedores que utilizan la herramienta, con una operatoria ágil y segura en cada transacción.

Los clientes Galicia tendrán disponible para la compra de maquinaria agrícola más de 65 marcas líderes, con convenios exclusivos que permiten financiar hasta el 70% del valor de bien. Estos convenios de Préstamo Prendario son a tasa fija muy competitivas y con formas de pago que se adaptan al ciclo productivo. 

Por otro lado, el Banco desarrolló Socios de Valor, un producto diferencial, 100% autogestivo y digital, mediante el cual se acompaña al financiamiento de cadenas de valor con préstamos a sola firma y tasas fijas en pesos. Otra alternativa son los Préstamos a largo plazo con diferentes garantías entre las que se destacan las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) para empresas Mipymes.

Una nueva opción de financiación con la que el productor podrá seguir pesificando sus compras de insumos, es la Financiación con Cesión de Forward. Se reemplazó un proceso que históricamente fue muy complejo y costoso por un nuevo esquema 100% digital. La solicitud no requiere la presentación de formularios ni carga de documentación, y se adecúa a los ciclos productivos de las distintas regiones del país con una amplia gama de convenios. Asimismo, ofrece ventanas de entrega del grano acordes a la complejidad logística.

Al mismo tiempo, Galicia busca potenciar al sector ganadero brindando condiciones preferenciales en financiación para la compra de hacienda, exclusivo para los remates que se llevarán a cabo en la misma exposición y en reconocimiento a todo su potencial e innovación aplicada en la producción de alimentos para el país y el mundo.

Marcelo Iraola, gerente de Banca Mayorista de Banco Galicia, destacó: “Creemos en las personas y empresas que trabajan e invierten en nuestra tierra, por ello un año más, estaremos en la Exposición Rural acompañando al agro, con el mejor asesoramiento especializado e impulsando juntos su crecimiento dentro de un amplio ecosistema de soluciones digitales para el campo.

 

 

CLAAS Argentina participará de la Exposición Rural 2022 mostrando los secretos de la elaboración de forrajes de calidad de la mano de la picadora más vendida del mercado y el tractor más potente.

La Rural, julio 2022. Del 21 al 31 de julio, la ciudad volverá a encontrarse con el campo en La Rural. Allí estará CLAAS Argentina, aportando no sólo el liderazgo tecnológico de la marca a nivel global sino también el conocimiento que hace a la producción de forrajes. En el stand ubicado en el pabellón azul estará la JAGUAR 950 Serie 502, la picadora número 1 en ventas a nivel mundial, y el XERION 4500, un tractor de alta potencia con cabina giratoria que permite trabajar tanto hacia adelante como hacia atrás.

La picadora JAGUAR cuenta con diversas opciones de equipamiento para confeccionar cualquier tipo de reservas, en cualquier zona del país y de alta calidad, para el mayor aprovechamiento nutricional. La serie 502 de JAGUAR 900 pertenece a una nueva generación de máquinas CLAAS que están preparadas para ser operadas de cuatro formas distintas y por su versatilidad y cantidad de cabezales, permite procesar la más amplia variedad de cultivos para la nutrición animal.

Junto a ella se exhibirá el XERION 4500, un tractor con 450 caballos de potencia que permite trabajar en ambas direcciones. Posee caja automática electrónica y una cabina que gira 180 grados. Es el complemento ideal para la confección de forrajes de calidad. Por un lado permite acoplar un sistema de corte de discos de casi 11 metros de ancho de labor. Y, a diferencia de lo que sucede con la mayoría de los grandes tractores que solamente sirven para traccionar o compactar el silo, tiene toma de fuerza delantera y trasera que hace posible utilizar implementos en ambos extremos simplificando la labor. Se trata de un tractor pesado y a la vez ligero para los traslados, ideal para manejar mejor el volumen que procesan las picadoras.

Sobre la picadora JAGUAR

La eficiencia e inteligencia de la JAGUAR es una de sus principales características. En lo que hace a la asistencia al operario, CEMOS AUTO PERFORMANCE regula automáticamente la potencia y velocidad de acuerdo al rendimiento de forraje. Con esta eficiencia es posible incrementar hasta un 7% más la capacidad en hectáreas por hora con un ahorro de combustible de hasta un 12%. A su vez, con la nueva tecnología TURBO COMPOUND, las picadoras reutilizan los gases de escape que libera el motor permitiendo recuperar entre un 6% y 8% de la potencia.

Para silos energéticos, con la JAGUAR se pueden realizar silos de planta entera de maíz o de sorgo con tecnología de procesamiento de granos SHREDLAGE. También permite confeccionar silajes proteicos en base a leguminosas como soja o forrajes en base de alfalfa -para silos con un pequeño pre-oreo o en estado deshidratado para heno picado y embolsado-, y forrajes energéticos como el Earlage de espiga de maíz cuando se equipa a JAGUAR con un cabezal maicero.

El trigo, la cebada, el centeno, el triticale o el raygrass también puede convertirse en silajes de planta entera al ser picados en estado de hoja bandera con pre-oreo previo con cabezales recolectores PICK UP para lograr un alimento fuente de fibra de alta calidad. También, al ser picados con la planta en pie en estado de grano lechoso-pastoso, con DIREC DISC 600 se logra incrementar la cosecha de materia seca por hectárea y aprovechar el aporte del grano. Al estar equipado con un sinfín de alimentación de gran diámetro, este último cabezal se ha transformado en una herramienta clave en la ganadería del norte ya que permite ensilar cultivos megatérmicos y optimizar la recolección de cultivos de verano de bajo porte que puedan ser afectados por sequía.

Pero el toque de distinción lo da la nueva generación de cabezales ORBIS, destacados por un mantenimiento sencillo de 250 horas de intervalo de servicio y un plegado en tiempo récord de tan solo 15 segundos. La combinación de platos de alimentación pequeños y grandes permite un rango de uso variable en cultivos que ofrecen un rendimiento extremadamente elevado. A su vez, por su forma de construcción que trabaja paralelo al suelo, se logra un corte uniforme, de alta calidad, con rastrojos muy cortos y homogéneos en todo el ancho de trabajo y gracias al ángulo de montaje plano se puede trabajar a alturas de corte de 80 mm como mínimo.

Completan los sistemas de asistencia al operario otras dos tecnologías: AUTO FILL, que se basa en la información que genera una cámara 3D ubicada en la jirafa y permite el llenado automático del carro forrajero, y el sistema de regulación automática de la presión de inflado de los neumáticos delanteros, gracias a lo cual el equipo adapta la presión de aire según se encuentre en posición de trabajo o en modo carretera.

Sobre el tractor XERION

El tractor XERION 4500 es capaz de transmitir hasta 530 CV, sin escalonamiento, manteniendo la eficiencia en forma permanente y ante cualquier exigencia. Pero la versatilidad es una de sus grandes virtudes: gracias a su cabina rotativa maximiza la flexibilidad y permite que el frente sea la parte trasera. Además, evita zonas ciegas y contracturas cervicales. Desde su cabina se obtiene una excelente visibilidad y fácil control, cualquiera sea la dirección en la que se avance.

El XERION 4500 soporta hasta 17.000 kilogramos por eje hasta 20 km/h y 15.000 kilogramos por eje hasta 50 km/h. La construcción de marco sólido brinda una maniobrabilidad y estabilidad superior, sin las desventajas de manejo o los costosos puntos de desgaste del tractor articulado. En tanto que la alta capacidad de los ejes y los múltiples modos de dirección proporcionan un control preciso, y un radio de giro cerrado cuando y donde se necesite.

Se puede trabajar manejando solo el eje delantero con el trasero fijo. También se puede manejar la dirección trasera como una cosechadora. Otra alternativa es manejar el eje trasero en condiciones de ladera, para mantener la línea recta de trabajo. En forma normal o en paso de cangrejo es otra manera de conducirlo. Por ejemplo, para pisar silos o encalar pasturas sin que un neumático pise detrás del otro. Es posible tener la misma velocidad de tracción en el eje delantero y trasero sin provocar roturas. Además, puede cambiar la dirección de trabajo a un sentido o al otro.

La cabina espaciosa presenta un conjunto de comodidades y aplicaciones electrónicas inteligentes. Los controles del mando CMOTION se manejan con dos dedos. Además dispone de un joystick opcional, monitor en colores, TELEMATICS integrado, y una información intuitiva e inteligente que simplifica cualquier tarea.

Para los contratistas forrajeros que cuidan la calidad del forraje, el XERION es el socio ideal. Las densidades de los silajes –la cantidad de kilos de forraje por metro cúbico de silo- es un tema clave. Para esto, hace falta mantener la capacidad operativa a la hora de procesar la enorme cantidad de toneladas que generan las picadoras por hora. Los silos bunker se caracterizan por tener altas densidades y para lograrlas hacen falta tractores de gran peso y capacidad para acomodar gran volumen de físico por hora. El punto es eliminar el oxígeno, ya que de eso depende la solidez de la fermentación y la eliminación de pérdidas de calidad.

Como todos los equipos CLAAS, XERION cuenta con TELEMATICS, un sistema que permite seguir a distancia lo que el equipo está haciendo. Se pueden medir variables de eficiencia como el consumo de combustible, temperaturas, velocidad y tiempo de compactación, cuánto estuvo en movimiento y cuánto parado. Todas las evaluaciones y el resultado del trabajo quedan registrados.

Sobre CLAAS

CLAAS (www.claas-group.com) es una empresa familiar fundada en 1913, una de las principales fabricantes mundiales de maquinaria agrícola. La compañía, con sede en Harsewinkel (Alemania) es líder mundial en el mercado de picadoras de forraje. CLAAS también domina el mercado europeo en el segmento de las cosechadoras. A su vez, ocupa los primeros lugares en tecnología agrícola mundial con sus tractores, empacadoras agrícolas y máquinas recolectoras de forrajes. La tecnología de la información agrícola de vanguardia también forma parte de su gama de productos. CLAAS emplea a más de 11.900 personas en todo el mundo y ha facturado 4.800 millones de euros en el ejercicio 2021.

 

En el marco del Congreso Maizar 2022 se llevó a cabo el panel moderado por Fertilizar Asociación Civil, en el cual se analizaron diferentes aspectos que hacen a la nutrición de los cultivos en el actual contexto.

En el Panel “La nutrición del cultivo en un año diferente” llevado a cabo en el Congreso Maizar 2022, Fernando García, consultor y miembro de la FCA (UNMdP) y Octavio Caviglia, del CONICET y la FCA (UNER), presentaron los desafíos y oportunidades para la nutrición del cultivo de maíz en el actual contexto internacional y local.

Dando inicio al espacio, María Fernanda González Sanjuan, Gerente Ejecutiva de Fertilizar AC, destacó que “Allá por 2015 se presenta el Atlas de Brechas de Rendimiento (GYGA) en cultivos de Trigo, Soja y Maíz para Argentina elaborado por la Universidad de Nebraska y la Unidad Integrada Balcarce, con un equipo liderado por Juan Pablo Monzón y Patricio Grassini.” Luego, en este sentido, compartió que “con el objetivo de discriminar el efecto de cada factor (Nutrientes, Sanidad y Manejo de cultivo), se firma un convenio entre Universidad de Nebraska, la Unidad Integrada Balcarce y la Bolsa de Cereales de Bs. As., y a través de modelos se establece la Brecha de Rendimientos explicada por nutrientes”.

Asimismo, señaló que “en 2021 se validan estos resultados con la información que existe a campo, donde participan gran cantidad de investigadores e instituciones. Los investigadores involucrados resuelven firmar la Declaración de Brecha de Nutrientes en Argentina en abril de este año 2022, lo que constituyó un Hito en lo que a nutrición de cultivos se refiere”.

Destacó que este desarrollo conjunto confirmó que, para el caso del Maíz en nuestro país, las brechas de rendimiento promedio son del orden del 30% y en lo que respecta a nutriente, la brecha representa 105% para el nitrógeno (N), 133% para el fosforo (P) y 600% para el azufre (S).

A partir de los ensayos de validación realizados en todas las regiones maiceras del país, Fernando García indicó que, a precios actuales de maíz y fertilizantes, los márgenes de la fertilización balanceada serían de US$56 por ha, un beneficio que a nivel país podría implicar un ingreso extra de más de 400 millones de US$. Asimismo, esta fertilización balanceada con N, P y S, los nutrientes más frecuentemente deficientes, permitiría alcanzar balances de nutrientes más equilibrados, es decir reponer nutrientes removidos en los granos y así mantener la fertilidad de los suelos.

Por otra parte, Octavio Caviglia analizó las pautas para una correcta fertilización del maíz sintetizando que “las deficiencias de nutrientes no dependen sólo de la cantidad requerida por tonelada, sino también del rendimiento alcanzado y del suministro brindado (suelo a la siembra, mineralizado y fertilizante), es decir del ambiente”.

Luego, Caviglia expresó que para entender el ambiente es necesario comprender que éste es el conjunto de factores afecta al funcionamiento de un cultivo. Incluye condiciones meteorológicas (clima), suelo y manejo. Por lo tanto, el rendimiento de un cultivo suele ser utilizado como una cuantificación del ambiente, ya que es el indicador que mejor integra el resultado de todos esos factores.

Por su parte, destacó que del ambiente se debe determinar el tipo de suelo y su estado físico, biológico y químico actual, el estado del perfil a la siembra [agua disponible, napa, manejo previsto -genotipo, densidad, fecha de siembra, espaciamiento], pronósticos climáticos a mediano plazo y comportamiento medio de las condiciones meteorológicas y la ubicación del maíz en la secuencia.

El miembro de CONICET y la FCA (UNMdP) destacó que “existen metodologías disponibles para evaluar la nutrición del cultivo desde presiembra con el análisis de suelo como herramienta central”, y subrayó que “en general, la incorporación del fertilizante nitrogenado al suelo reduce las diferencias entre fuentes y además si bien la fertilización dividida ha demostrado no penalizar el rendimiento, su éxito para aumentar la eficiencia depende de la ocurrencia de lluvias oportunas y del uso de fuentes con bajas posibilidades de pérdidas, ya sea por el agregado de protectores o por su composición química ”, señaló.

Los tres expositores coincidieron en afirmar que la fertilización correcta debe decidirse considerando a los cuatro requisitos (4R) en base al AMBIENTE esperado. El aumento de las dosis es el requisito (1°R) prioritario en el corto plazo. El manejo correcto de la nutrición mejora el ambiente y por lo tanto se deben ajustar el resto de los factores de manejo, fundamentalmente densidad de siembra y elección del genotipo.

Cerrando el Panel, María Fernanda Gonzalez Sanjuan manifestó que “en años como estos, dada la coyuntura local y el contexto internacional, ante un escenario muy desafiante, la agronomía es la principal herramienta que nos puede brindar certidumbre para poder ser más eficientes”.

Acerca de FERTILIZAR
Fundada hace más 20 años, FERTILIZAR es una asociación civil sin fines de lucro formada por diferentes actores de la industria agropecuaria (empresas, instituciones, asociaciones de productores, universidades, entre otros), cuyo objetivo es concientizar sobre la importancia del uso racional del fertilizante y la sustentabilidad del sistema productivo, a través de la difusión de información técnico-científica adaptada a la realidad local, que explique las ventajas agronómicas y económicas del agregado balanceado de nutrientes sobre la productividad de cultivos y pasturas y sobre la fertilidad del suelo para una agricultura sustentable.
www.fertilizar.org.ar

El 25 de agosto por la mañana se realizará una nueva edición presencial de este prestigioso encuentro que cada año reúne a los principales referentes del agro y la innovación para compartir visiones y puntos de vista acerca de las oportunidades y desafíos del mundo que viene. Este año tendrá lugar en la sede del Gobierno de la Ciudad ubicada en Uspallata 3150, Parque Patricios y será transmitido en vivo por streaming.

Bajo la consigna “Volver al futuro: qué debería hacer el agro argentino para volver preparado al futuro”, ADBlick Agro, Argensun y el Centro de Agronegocios de la Universidad Austral, invitan a participar de este encuentro en el que académicos y empresarios líderes abordarán temas de coyuntura, tecnología y sustentabilidad con la mirada puesta en el corto y mediano plazo.

Este año estarán presentes Eduardo Batista Harriet, CEO de Plaza Logística; Adolfo Storni, Presidente de Extraberries, Gamorel y VP Estancias del Lago; Bernardo Piazzardi, Consultor de Agronegocios y Profesor de la Universidad Austral; Ignacio Peña, Entrepreneur, Strategic Advisor and innovation Activist; José Gobbée, Principal at The Context Network; Mariano Mayer, General Partner y co-founder de Newtopia, Néstor Sibaja, Business and culture transformation Partner, Senior Executive consultant & Coach; María Fernanda Pascual, Head of Operations en Agrotoken, Ana Inés Navarro, Directora del Departamento de Economía de la Universidad Austral, Alejandro Carrera, Profesor del IAE Business School; Pablo Tamburo, CEO de Argensun; José Demicheli, Director General de ADBlick Agro; Belen Ochoa, Directora Ejecutiva de Bisblick Talento Jóven y el cierre lo realizará Alfonso Prat Gay, economista, político y empresario argentino. 

El encuentro será a total beneficio de la Fundación Bisblick, ONG que acompaña a jóvenes  con alto potencial y bajos recursos económicos para que puedan convertirse en los primeros profesionales de su familia. 

Para más información: https://argentinavision2020.com

@adblick_agro
@australrosario
@bisblick_talentojoven
@argensunsa

Con el propósito de desarrollar una plataforma regional de soluciones integradas para los productores, el ejecutivo asume el liderazgo de las Operaciones Comerciales de la empresa para LAS (Argentina, Chile y Uruguay)

Buenos Aires, Argentina. En el marco del proceso de transformación que está transitando la compañía en la región, y con el objetivo de continuar evolucionando para ofrecerles a los productores la mayor plataforma de soluciones integradas, Nutrien Ag Solutions anuncia el nombramiento de Marcelo Cohen, actual director de Excelencia Comercial LATAM, como Director Comercial para LAS (Argentina, Chile y Uruguay), a partir del 1 de julio de 2022.

Marcelo seguirá basado en Buenos Aires, Argentina, y reportará a Carlos Brito, Director de Operaciones de Retail de Nutrien en Latinoamérica. Su equipo estará integrado por toda el área comercial de la empresa de los tres países.

Con Marcelo como líder de esta área para la región LAS, buscamos seguir fortaleciendo nuestra estructura de Operaciones Comerciales y a la vez garantizar la ejecución de nuestra estrategia y objetivos”, comentó Carlos Brito.

Marcelo Cohen ingresó a Nutrien hace alrededor de 2 años, luego de una gran trayectoria en compañías como Bayer, Kellogg’s, Danone y en AB-InBev, donde ocupó posiciones de liderazgo. Es Licenciado en Administración de Empresas y Marketing. Posee un MBA en la Universidad de Belgrano en Argentina y un posgrado en la Universidad de St. Gallen en Suiza.

Sobre Nutrien Latinoamérica

Nutrien es el mayor proveedor minorista de insumos, tecnologías y servicios para agricultores en forma de soluciones integrales a nivel mundial. La empresa cuenta con operaciones de Retail en Argentina, Estados Unidos, Canadá, Australia, Brasil, Chile y Uruguay. En América Latina está presente desde hace más de 27 años y tiene como objetivo formar una plataforma de soluciones integradas, enfocada al servicio del cliente para la producción sostenible de alimentos.

Cuenta con una red de 89 Puntos de Ventas, 4 Plantas Industriales, 4 Mezcladoras, 11 Centros de Experiencia y más de 2.200 colaboradores que operan en más de 870 localidades para brindar recomendaciones personalizadas que mejor se adapten a las necesidades y desafíos de los agricultores en diferentes regiones.

El equipo de profesionales altamente capacitado, a la vanguardia en el uso de tecnologías propias, prioriza la seguridad de las personas y el cuidado del medio ambiente, cumpliendo con los más altos estándares mundiales. Como proveedor de soluciones integrales, la relación que establece con sus clientes la convierte en una experiencia única, con el objetivo de mejorar la producción y aumentar los rendimientos de forma sostenible. Apoyada en herramientas tecnológicas pioneras para la agricultura en la región, inversiones y constante expansión, la empresa contribuye a alimentar el futuro de las comunidades donde opera de manera responsable y segura.

 Para más información, visite los sitios web de Nutrien:

 

LAS

Argentina: https://nutrienagsolutions.com.ar/

Chile: nutrienagsolutions.cl

Uruguay: nutrienagsolutions.com.uy

Brasil: https://www.nutrien.com.br/

 

Buenos Aires, 06 de julio de 2022. Ananda Pampa, compañía dedicada a la producción y comercialización de cáñamo a gran escala, y operador líder en la industria del cáñamo en América Latina, se suma al ecosistema de Especialidades Sustentables de ucrop.it en Uruguay. Con su incorporación a la plataforma digital nacida en argentina que transforma la sustentabilidad en los cultivos en un proceso simple, lograble y rentable, Ananda Pampa reafirma su compromiso con el cuidado del medioambiente y la agricultura sustentable.

“Creemos que el cáñamo tiene el potencial de convertirse en un cultivo ampliamente utilizado en una variedad de industrias. Puede brindar oportunidades económicas, sociales y medioambientales” dijo Gabriel Blocki, Director Ejecutivo de Ananda Pampa. “Para promover y fomentar una agricultura sustentable hemos decidido sumarnos a ucrop.it, una herramienta que facilita e incentiva la gestión de los indicadores ambientales como EIQ (Coeficiente de Impacto ambiental) y Huella de carbono para promover la mejora continua y también permite premiar a los productores que hacen este esfuerzo adicional” sumó.

“Estamos muy contentos con la incorporación de Ananda Pampa al ecosistema de Especialidades, porque es una compañía comprometida con el medioambiente y sus esfuerzos en sustentabilidad se traducen en mejoras para los productores de cáñamo” sostuvo por su parte Marcos Botta, Co-Founder y Chief Innovation Officer de ucrop.it.

ucrop.it permite el registro de sucesos agronómicos y facilita la gestión de indicadores ambientales, al mismo tiempo que fomenta acuerdos entre los diferentes actores del sector. Para ello, dispone de ecosistemas, que actúan como “espacios de acuerdos digitales”, en los que los productores pueden visualizar los acuerdos que aplican a sus cultivos y lotes para conocer su ganancia potencial, firmar los acuerdos que elijan con distintos actores y así obtener beneficios a corto, mediano y largo plazo. Uno de estos ecosistemas es el de Especialidades Sustentables de ucrop.it, que brinda soporte en la trazabilidad y registro de evidencias para simplificar el logro de estándares que habiliten la obtención de un plus en el precio y el acceso a premios.

 

Acerca de ucrop.it

ucrop.it es una plataforma digital argentina que permite transformar la sustentabilidad en un proceso simple, lograble y rentable. Su nombre surge de un juego de palabras: “you crop it” (que en inglés significa “vos lo producís”) y el término “it”, que apela a la tecnología que la solución digital provee y ayuda a mejorar los procesos y da certezas de los cultivos sustentables.  De acceso gratuito para los productores, ucrop.it facilita el registro y trazabilidad de los cultivos sustentables de forma segura y confidencial, gracias a que utiliza tecnología blockchain. Creada en el año 2018 por Diego Hoter (CEO y Co Founder), Matías O´Keefe (CTO / Chief Technology Officer) y Marcos Botta (CIO / Chief Innovation Officer), la start-up argentina líder en el rubro, brinda servicios también en Uruguay, Paraguay, Brasil y Estados Unidos, país donde tiene una Oficina de Desarrollo de Negocios. 

Reconocida por el centro financiero internacional Abu Dhabi Global Market como una de las tres startups más innovadoras de Sudamérica, ucrop.it fue distinguida en el “Sustainable Agtech Challenge” del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente por contribuir con el desarrollo de una agricultura más sustentable. Además, ucrop.it resultó finalista del “Radicle Carbon & Soil Challenge”, iniciativa que busca invertir y apoyar a las más innovadoras soluciones agro-tecnológicas; fue elegida por John Deere como una de las 7 compañías que formarán parte del programa “Startup Collaborator 2022” para generar soluciones innovadoras con foco en sustentabilidad; y resultó ganadora del programa “Acelerar España”, una iniciativa filantrópica de la Fundación Acelerar España que busca impulsar la internacionalización de startups argentinas en Europa.